Hola, Carla. Hola, Pau. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Pues muy bien. Una tarde más tomándome el café y hablando contigo. Yo también me tomé un café, pero creo que fue mala idea. Porque me lo tomé porque me dio sueño y luego me di cuenta que ya eran las 5 y media de la tarde, así que puede ser que me duerma muy tarde hoy.
Uy, Pau, Pau. Es que claro, yo por las tardes, ya que empiezo a ser una persona más adulta, solo puedo tomarme un cortado descafeinado, Pau. Yo debería de tener café descafeinado en casa. Pero tengo ahora a una compañera de piso muy cafetera. Entonces, siempre hay café. Fíjate que me encanta esta expresión, ¿no? Ser muy cafetero, muy cafetera. Sí. Porque, piénsalo, es como si fueras una máquina. Sí.
Pero sí lo digo, así. ¿Tú también lo habías escuchado? Mucho, me encanta. Y mi madre siempre lo dice, ay, es que yo soy muy cafetera, déjame. Es que ella se toma cuatro o cinco al día. No sé cómo tiene bien el corazón. Pues hay gente que lo procesa mejor, ¿no? Que, bueno, definitivamente no soy una de esas personas. Pero qué bueno que te tomaste un café porque yo quiero que me cuentes el chisme.
El chisme de España de hace un par de semanas que hubo un apagón en toda España. A mí lo que me impresiona es que no fue en una... ciudad en un barrio fue en toda españa y bueno supe algunas cosas de gente que que subió historias en Instagram, pero quiero escuchar qué pasó contigo. Bueno, ¿dónde estaba Carla ese trágico 28 de abril de 2025? Así podría empezar este podcast. Ahora fuera de bromas, para mí fue un día horrible donde pasé miedo, angustia, incertidumbre.
Y me sentí muy vulnerable, Pau. ¿Pero qué realmente te daba miedo? Como el sentir... No sé, ¿este suceso apocalíptico o sucedieron cosas en donde la gente estaba muy nerviosa? Cuéntame con... Yo te voy a explicar primero, yo soy una persona a la que no le gustan los cambios o tener sensación de que no puede controlar las cosas. Y claro, en ese momento me vi... tan poco comunicada con el mundo
Como que no podía hacer nada que me generó esos sentimientos. Pero te voy a contar bien dónde me encontraba yo, Pau. Yo estaba trabajando porque en la zona donde yo estaba, de Barcelona, la luz se fue en el barrio. Sobre las 12 y poco, ¿no? Y claro, yo a esa hora estaba haciendo clase, yo estaba dando mi clase con mis alumnos y me dicen algunos, no nos funciona el internet.
Y yo pensando, ¡puf, qué pesados! Ya están buscando una excusa para no hacer el trabajo. Y yo, bueno chicos, a veces falla el wifi, no os preocupéis, luego funciona. Y me asomo al pasillo, veo que no hay luz. Claro, en el edificio donde yo trabajo es bastante antiguo, por lo que a veces sí que se va la luz, ¿no? Pues yo, Pau, no le di mayor importancia. Pues bien, a la una, acaban las clases, los niños se van al colegio, voy a la sala de profesores y me encuentro a todos mis compañeros sentados
Hay un apago mundial. Mundial, decía. Mundial. Mundial. Mi abuela me ha escrito en Málaga diciéndome que no tiene luz, no funcionan las líneas de teléfono, no podemos llamar a nadie, cómo vamos a volver a casa, el metro no funciona. Eso es una sensación de miedo. Los padres empezaron a venir a buscar a sus hijos, los que se quedaban a comer igual, la gente muy asustada. Normalmente los niños se regresan en un autobús escolar o como vuelven a casa.
Claro, depende mucho, ¿no? Porque en mi escuela hay niños de 3 años a 16. Normalmente los vienen a buscar los padres o se van solos caminando porque viven cerca del colegio. Cogen el metro o el autobús y se van para casa ellos. Ok, claro, entonces si no se podían comunicar con sus hijos, les dio miedo esto, entonces prefirieron pasar por ellos a la escuela. Claro, ellos dijeron, yo voy a recoger a mi hijo porque va a haber un caos mundial y no puede ser. Entonces, imagínate. Mundial.
Yo te lo juro que estaba, Pau, estaba casi llorando, aunque quede muy tonto decir esto y muy estúpido, porque decía, ¿cómo vuelvo a casa? Claro, puedo volver caminando, quizá tarde dos horas caminando, pero si no puedo usar Google Maps, ¿cómo voy a ir? Y ahí es cuando uno se da cuenta lo dependientes que somos de la tecnología. Increíble, increíble. Entonces intenté llamar a mi pareja, a mi madre, no me funcionaba la línea.
Ya empecé a pensar en todo el mundo, espero que todo el mundo esté bien, que a nadie le haya cogido el apagón en un ascensor, en medio del metro. O sea, ¿hubo gente que se quedó, claro, encerrada en el metro? Es que, ¿y en el ascensor? Ay no, qué miedo. Eso sí está de miedo. Tú estabas en una situación muy tranquila. Había comida, Carla. Había agua. Había agua, había comida. Teníamos una radio a pilas, antigua.
Tú estabas muy bien, Carla. Bueno, estábamos con la radio que parecía eso una trinchera de guerra escuchando ahí la radio y yo diciendo, ¿esto qué es? Esto no puede ser. Y me acuerdo que salí con una compañera a la hora de comer a dar una vuelta para ver cómo estaba la situación. y era un ambiente muy extraño, porque todo el mundo estaba en la calle, la gente intentando buscar algo de cobertura...
El metro, claro, la estación del metro cerrada, había gente encerrada en el metro que intentaban evacuar los bomberos o el personal de allí. Y yo tuve mucha suerte porque me vinieron a buscar. Y yo me cogí y le dije a mi jefa, mira, yo estoy muy nerviosa, me voy para casa. Y no me dijo nada, Pau, me vio la cara y dijo, mejor que Carla se marche. Así que Carla no va a ayudar en nada aquí. Por supuesto, dijo, si su función es tranquilizar a los alumnos, no va a conseguirlo. Se marche.
Así que cogí, fui para casa y me acuerdo que salimos a la calle, ya serían las 4 o las 5 de la tarde y me encontré con una vecina. Y me dice mi vecina, ¡Ay, Carla! ¿Estáis bien? ¿Necesitáis algo? ¿Tenéis linterna? Porque cuando llegue la noche no vamos a poder ver nada. La mujer había conseguido dinero en efectivo porque yo, Pau, no sé tú, pero yo en casa no tengo ni un euro. ¡Ah, claro! ¡También!
no funcionaban los cajeros. La mujer me dio 20 euros, compraros algo para cenar, pero correr, porque la gente está llevándose de todo, ya no queda pan, ya no queda latas, ya no queda papel higiénico. Y me dijo la mujer, he conseguido comprar la última radio a pilas en la tienda. Pero, Pau, esto que te estoy contando es así, ¿eh? O sea, una locura. Y entonces pues nosotros decidimos dar un paseo y vimos que en algunas zonas de Barcelona a las 6 de la tarde pues como que empezaba a volver la luz.
Y claro, pues llegamos a casa y dijimos, ¿qué vamos a hacer? Pues dormimos una pequeña siesta y cuando nos levantemos seguro que todo ya es normal. O sea, hubo seis horas sin luz. En algunos barrios, en algunas zonas tuvieron 6 horas. Pero en otros, les pasó como en nuestro caso, porque somos muy desgraciados, que hasta las 2 de la mañana, Pau, no volvió la luz.
Bueno, pero no estaba dormida entonces. A ver, yo me eché la siesta, me levanté y aún seguía sin luz. Entonces le dije a mi pareja, bueno, hay que prepararse para pasar una noche a oscuras. ¿Pero que no siempre la noche es a oscuras? Bueno, no, Pau, no, porque no podía cocinar nada, es que no podía calentar nada, la nevera estaba... Y tu estufa es eléctrica.
Claro, claro, claro, claro. Y los alimentos de la nevera, yo pensando, ya está, se rompe la cadena de frío, todo para tirar, habíamos ido a comprar el día anterior. Me puse a buscar las luces de Navidad para usarlo como luces porque yo en mi casa no tengo ni linterna ni tengo nada. Pero las luces de Navidad eran con batería. Eran a pilas. Y claro, pues podía usarlas. Y poco a poco a veces llegaba a la línea de teléfono y pude hablar con mi familia para saber que estaban bien.
Y te juro que estuve muy asustada. Yo que sé, algunos barrios que empezaba a volver la luz, en algunas calles que la recuperaban, los vecinos aplaudiendo... ¡Viva! ¡Tenemos luz! Esto es un realista. ¡Guau! Y bueno, nos contaste tu perspectiva, pero en general la gente estaba muy asustada después de que... pasó y hablaste con la gente sobre esto
Hubo un pánico. A ver, yo creo que hubo gente que como yo lo pasó mal. ¿Luego otras personas? No, hubo gente que lo pasó peor. Hombre, que estaban cerrados en el metro. Imagínate en un elevador. en en el metro eso sí está feo pero eso eso es horrible Esta gente tuvo que pasarlo fatal. Es más, hay vídeos por internet que podéis buscarlos. Apagón España Metro. Y hay gente que se quedó tirada entre un pueblo de las vías del tren.
que estuvo un montón de horas hasta que les rescataron, digamos, ¿sabes? Eso sí está muy duro, porque, bueno... si tienes comida, agua Te mantienes tranquila por un tiempo, pues no está tan grave, pero estar encerrado... Y esto sí me parece algo muy fuerte. Hombre, luego también te digo, Pau, hubo gente que lo vivió tan tranquila. Estaban las terrazas de Barcelona llenas de gente bebiendo cerveza. O sea, la gente estaba en la cama.
jugando a juegos de mesa. Yo hubiera sido una de esas personas. Jugando pelota, como wow. No puedo trabajar, bien, vamos al parque. Y una cosa que también te digo que me llamó la atención es ver cómo la gente se ponía a hablar con otras personas, ¿sabes? El no estar con el móvil. porque era imposible, porque no podías hacer nada, hizo que la gente hablase más, o sea, por ejemplo, vecinos que nunca habían hablado, teniendo un contacto directo, ¿sabes? Eso fue bonito y todo.
Me imagino. Es que hemos perdido tanto... Con la ayuda de la tecnología, pero también hemos perdido tantas habilidades sociales o como mencionabas tú del GPS. que yo creo que yo lo hubiera disfrutado nada más por observar qué pasaba. Y fue muy poco tiempo realmente. Hombre, a ver, el tiempo es relativo para mí. Fueron 12 horas, o no, 12 horas no creo, 10 horas, ¿no? bastante feas La verdad, no. ¿Pero qué te preocupaba? ¿Que durara semanas o...? Me preocupaba bastante que durara...
Dos días, tres días, porque no tenía comida en casa, no tenía ni siquiera tengo velas porque me encantan, pero no puedo aguantar con velas tres días. Pero hay sol. Bueno, a ver si paupo, pero anoche no. Y luego me daba mucho miedo. la noche de barcelona es decir que la gente robara, porque hay que pensar que no hay luz, aquí tampoco hay cámaras. No hay alarmas. Claro, no hay alarmas ni nada. Es más, salió por las noticias al día siguiente.
Hay una calle en Barcelona, que es Paseo de Gracia, donde hay tiendas como más de lujo, ¿sabes? y lo primero que hicieron fue llevarse todo lo que había en los escaparates preparándose para lo que pudiera pasar. O sea, la gente de las tiendas quitó las cosas de los escaparates. Efectivamente, quitaron todas las cosas de valor por lo que pudiera pasar.
Y me daba miedo eso, mira que yo vivo en un quinto. Yo pensando, bueno, si entran, yo soy de las últimas. Pero me daba mucho miedo la noche, Pau. Por el día, bueno, más o menos, vas haciendo, ¿no? Pero por la noche estaba asustada. No hubo que lamentar incidentes, pero me hacía gracia porque al día siguiente también la gente se vuelve un poco loca, ¿no?
Y empezaron a decir, hay que hacer un kit de supervivencia, todo el mundo tiene que comprarse, pues eso, alimento en latas, tener linternas, que yo no sé si tú tienes esto en tu casa, Pau, si estarías preparada para un apagón. Sí, bueno, por supuesto que no podría saber cómo reaccionaría, por seguro, pero no sé, quiero creer que estaría, bueno, más tranquila que tú, seguro. Eso es seguro. No es difícil.
Pero, no sé, tengo una confianza también en que en estas circunstancias siempre hay algo que... que surge en el humano. Por ejemplo, esto que mencionabas, que la gente empezó a hablar con desconocidos, también creo que surge una bondad y seguramente hay abundancia de alimentos porque hay mucha gente que tiene mucha comida en casa. Hay gente que seguramente vende comida que... querrían ayudar
O sea, no sé, pienso en estas cosas como que puede suceder algo positivo también. Y no pienso que sería... Así de sufrimiento. Bueno, tampoco me asusta dejar de comer un rato, por ejemplo. Si hay agua. Ya, eso es cierto. Todo está bien. Pero no sé, ¿no? Hay algunas cosas que para la siguiente vez que pase, porque yo creo que volverá a pasar en algún momento. ¿Ya fuiste por tu quinta supervivencia? He de reconocer. Que he comprado algunas cosas.
¿Qué hay en tu kit de supervivencia, Carla? Pau, yo de momento lo que he hecho ha sido comprar alimentos no perecederos, como por ejemplo, latas de atún. o de pimientos o de sardinas para estar preparada, lentejas, legumbres, ¿sabes? Porque tenía, claro, en casa tenía cuatro cosas. O sea, todo el día comimos atún y pimientos. Ese fue el menú del día. Y luego también he pedido por Amazon un par de linternas. Una pila.
Y otra de batería solar, o sea, yo estoy preparadísima ya, pa, a lo que pueda venir. Me falta la radio, me falta la radio. Bueno, ¿de algo sirvió esta experiencia? Por si algún día sucede por más tiempo. Esperemos que no, Pau. Ojalá que no. Pero bueno, yo he escuchado que hay gente que tiene este miedo en la vida de que va a llegar un punto en el que no va a haber luz. Y que hay que aprender a vivir sin electrodomésticos, sin...
Sin depender tanto del sistema, ¿no? He escuchado a la gente que hace justamente bancos de alimento, ¿no? Ya muy extremo. Pero yo digo que también siempre hay que saber un poco cómo reaccionar cuando estas cosas no están. Sí, ¿no? Nos tendría que enseñar a qué puede pasar y a qué tenemos que controlarnos un poco y que tampoco se acaba el mundo. O sea, la mente, ¿no? Sentar. a que también está bien que no estemos comunicados todo el tiempo que no sepamos exactamente
¿Cuál es la ruta más rápida? Claro, cosas súper sencillas, ¿no? O al final son trayectos que haces cada día y aún así miras el móvil para ir. Y bueno, ya sabrá cada quien a qué extremo lo quiere llevar. Pero también será útil aprender a sembrar. Prender fuego... Yo ya vi una apocalíptica y a ver... No, tampoco nos veníamos tan arriba.
No quiero vivir esto, la verdad. ¿Cuántos días sobrevives con tu kit? De momento muy pocos, pero la idea es hacerlo más grande. No, pero todas las personas que nos estéis escuchando, os digo una cosa, pensad... ¿Cómo habréis vivido vosotros un día de apagón? Porque ahora lo contamos y nos reímos, pero dadle una vuelta a la cabeza. A ver si os pondréis nerviosos. Es difícil imaginar porque también hay... 最後 que sucede en una crisis colectiva que se siente en el ambiente y que te pone nervioso
Aunque seas una persona muy tranquila, también te puede afectar el sentir que la gente está en pánico. Y en una ciudad en donde hay miles de personas, o pensar que hay gente encerrada en el metro, Es difícil. O no sé, que no te puedas comunicar con tu hija y sabes que estaba en el metro. Por ejemplo, claro, porque hay que pensar que en Barcelona hay mucha gente y mucha gente viene cada día de otros pueblos o depende del transporte público, ¿no?
necesitamos la luz, es que la necesitamos, la electricidad. Creo que es un poco difícil imaginar realmente porque, bueno, ya ves, mi mente se va a lo positivo. Pero claro, si yo sé que hay gente sufriendo... Cualquier persona sufriendo también te dan ganas de ayudar. ¿Quién sabe cómo reaccionas en ese momento? No se puede saber, pero podemos imaginarlo. Y prepararnos un poco porque si esto pasó una vez en España, quiero decir que puede pasar. Porque nadie ha dicho las razones.
oficiales. Así es, de momento hay muchas teorías conspiranoicas obviamente la más sensata o la que más se dice es que hubo una estabilización deficiente de la red algo pasó con con los recursos que tienen o de dónde los extraen, pero aún estamos a esperas de que el gobierno dé una respuesta clara, Pau. Bueno, es que es muy fuerte saber que puede apagarse la ciudad de todo un país.
Quiere decir que hay algo central que puede dejar de funcionar. Ay, Mau, yo espero que la siguiente vez que venga me pille con energía positiva. Que ya tienes tus latas, te relajes, prendas una velita, te tomes... ¡Hago frío! Algo frío mientras está frío. Pensando que a lo mejor es lo último frío que te tomas. No, ya no te voy a asustar. Pero bueno, sí, pueden decirnos ustedes. ¿Cómo creen que vivirían un apagón de todo el país?
Pueden escribirlo por Discord si están en Discord o como saben también pueden dejar mensajes de audio en easyspanish.fm y nos encantará escucharles Y gracias por tu historia, Carla. De nada. Quiero escuchar más historias del apagón. Un placer contarte todos mis dramas y nos vemos y nos escuchamos muy prontito, Pau. Adiós. ¡Adiós! Esto fue el episodio de hoy.
Si quieres más, los miembros de la comunidad reciben una transcripción interactiva, un vocabulario y expresiones más importantes en la portada del podcast. Y un after show por cada episodio. Para más información, ve a easy-spanish.org-membership.