Season 3 – Lesson 12 – Coffee Break Spanish - podcast episode cover

Season 3 – Lesson 12 – Coffee Break Spanish

Jul 15, 201125 minSeason 3Ep. 12
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Summary

En este episodio de Coffee Break Spanish, Mark y Alba celebran el Día de Robert Burns explorando su poesía y aprendiendo escocés. Además, Alba comparte un poema de Gustavo Adolfo Bécquer. José introduce formas alternativas de hacer sugerencias y Mark recomienda la película Secretos del Corazón. La lección cubre el uso de 'darse cuenta' y la estructura 'estar a punto de'.

Episode description

In episode 12, Mark and Alba get all poetic as they celebrate the 250th anniversary of el poeta nacional de Escocia, Robert Burns. Alba learns some Scots and in return she teaches Mark a poem by Spanish poet Gustavo Adolfo Bécquer. The intermedio includes a review of the film Secretos del Corazón, and José introduces some interesting ways to convey the concept of 'to fancy doing something'. Language points covered include how to translate “to realise” and the construction estar a punto de + infinitive, meaning “to be about to do something”. Please note that lesson 12 of Season 3 was originally known as lesson 312 of Coffee Break Spanish. We have renumbered the lessons of each season as lessons 1-40 to make things more simple for our listeners.


This season of Coffee Break Spanish features a total of 40 lessons, all of which will be included in the podcast feed. Just stay subscribed to the podcast to enjoy each episode. If you’d like to benefit from video versions, lesson notes and bonus audio materials, you can access the premium version of Coffee Break Spanish in the Coffee Break Academy.


Don’t forget to follow Coffee Break Spanish on Facebook where we post language activities, cultural points and review materials to help you practise your Spanish. Remember - a few minutes a day can help you build your confidence in the language. Access the Coffee Break Spanish Facebook page here.


If you’d like to find out what goes on behind the scenes here at Coffee Break Languages, follow @coffeebreaklanguages on Instagram.


You can also check out our Coffee Break Spanish Twitter page and the Coffee Break Languages YouTube channel.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Transcript

Es hora de pasar al siguiente nivel, de los ensayos al espectáculo. ¡Que se abra el telón! Hola a todos, bienvenidos a Showtime Spanish. Hola Marc, ¿cómo estás? ¿Yo? Muy bien, ¿y tú? Pues también bien. Entonces dime, ¿qué has hecho desde la última vez que nos vimos? Uy, pues, bueno, he estado visitando Glasgow porque mi padre ha venido a hacerme una visita. ¡Qué bien! ¿Y era la primera vez que venía? Sí, nunca había estado en Escocia. ¿Y le ha gustado? Le ha encantado.

¿Todo? La ciudad entera. Todo lo que vimos me dijo, ah, Alba, todo es precioso. Pero lo que no le gustó nada fue el tiempo. Sí, la verdad es que este fin de semana ha hecho un tiempo muy malo. Sí, eso hay que admitirlo. Y tú, Marc, ¿qué has hecho este fin de semana? Bueno, el jueves pasado me fui a Londres para asistir a una conferencia de educación, se llama BET.

Y he hablado con mucha gente sobre los podcasts y también, claro, sobre Showtime Spanish. Y también estuve con José. Y José vendrá después para ayudarnos un poco más con nuestro español. Bueno, el próximo fin de semana es decir, cuando se publique este episodio Se celebrará el Día Nacional, el Día del Poeta Robert Burns, aquí en Escocia. Un momento. A ver, explícame un poco, ¿quién es Robert Burns? Bueno, es nuestro poeta nacional. Y nació en 1759, creo. Y nació...

Pues muy cerca de donde vivía yo cuando era niño. Nació en Alloué, que está en Ayrshire. Vale. Y bueno, creo que casi todo el mundo conoce una de sus canciones, uno de sus poemas, que se llama Old Lang Syne. Pues a mí ese título no me suena, Marc. Bueno, quizás el título no. Pero la versión musical sí que la conoces. Hay versiones en miles de idiomas. Por todas partes del mundo se canta.

Pero hoy vamos a hablar un poco de la poesía de Robert Burns y también de la poesía española. De esto ya hablaremos luego, ¿vale? Perfecto. Bueno, vamos a empezar con lo de Burns, como es su día nacional este fin de semana. Y, Alba, tú vas a asistir a algo este fin de semana, ¿no? El sábado por la noche. Pues sí, tengo una cena. Me han invitado a una cena de comida típica escocesa, cenaré haggis, creo, y voy a escuchar algunas poesías de Robert Burns recitadas por alguien.

Pero, Alba, después de este episodio, ese alguien podrías ser tú. ¿Tú crees? Sí, porque hoy vamos a aprender una poesía de Robert Burns. Pero, Mark, si Robert Burns es muy difícil. ¡Qué va! Que va a ser coser y cantar, Alba. Bueno, vale, te creo. Ok. La poesía que vamos a aprender se llama To a Mouse. Robert Burns era campesino y a veces escribía sus poesías en el campo. Allí escribió Tuamaus. Te explico un poco. Estaba...

¿Cómo se dice? Arando en el campo y no se dio cuenta de que estaba a punto de destruir el nido de un ratón. Los ratones tienen nidos, ¿no? Sí, nidos o madrigueras. Vale, pues de repente Burns empezó a reflexionar sobre la existencia de un animal tan pequeño como el ratón. Os voy a recitar la primera estrofa de la poesía. Y luego lo vamos a decir juntos y vais a aprender un poco de escocés, ¿vale? Qué bien, muy bien. Estoy impaciente. Y dice así.

panics in thy bristy, that I needn't start a wassy hasty with bickering brattle, I would be leith to run and chase thee with murdering paddle. Wow. Bueno, yo voy a decir un verso, a la in, en inglés, sí, un verso, y luego tú vas a repetir, ¿vale? Vale, de acuerdo. Muy bien. Esto quiere decir más o menos pequeño y temeroso animalillo, pequeño animal. Okay. El próximo. Oh, what a panic sin daibriste. A ver. Oh, what a panic sin daibriste. Entonces, ¿cuánto miedo hay en tu pecho?

Wow. A ver. Thou needna start awase hasty with bickering brattle. Thou needna start awase hasty with bickering brattle. Prato. ¡Ah, qué difícil! Es muy difícil. Quiere decir, no tienes por qué huir tan apresuradamente. ¿Está bien? Sí, o deprisa. O deprisa, sí, tan deprisa. I would believe to run and chase thee. I would believe... to run and chase thee. In English, I would be loath to run and chase you. I would be leith to run and chase thee.

Es decir, nunca te perseguiría, ¿no? Más o menos. Sí. ¿Esto traduces del inglés o del escocés? A ver, ¿tú qué crees? Vale, vale. Bueno. A ver, we murdering pato. Sí, murder, murdering, como Taggart, there's been a murder. We murdering pato. Bueno, ya tengo bastante, Mark. Vale, pues el paddle en español se diría arado, creo. Sí, sí, efectivamente. plow in English. Entonces, yo no te persiguiría para matarte con el herado. Vale. Así que, we sleek at cow and timorous beastie. Oh, what up?

panics in thy breasty, that needn't start a wassy hasty with bickering and brattle, I would be laith to run and chase thee with murdering paddle. ¡Guau! Bueno, la verdad es que me encanta el escocés, Mark. Bueno, os explico un poco la idea de la poesía en sí. Burns le pide disculpas al ratón explicándole que no quería hacerle daño.

Y el ratón está haciendo su nido para estar cómodo. Pero el problema es que no sabe lo que va a pasar en el futuro. Por ejemplo, no sabe que Burns le pueda matar con su arado. Y tampoco nosotros los humanos sabemos lo que viene después. Digamos que la vida es imprevisible y por culpa de esta imprevisibilidad no nos estamos divirtiendo en el presente. Burns dice que no hay diferencias entre los sueños de un ratón y los de un hombre. Y la verdad es que uno de los versos más famosos de la poesía es

O sea, en castellano, los mejores planes de ratones y hombres a menudo se frustran. Y es también la idea de John Steinbeck. que ha utilizado Of Mason Men en su libro en referencia a la poesía de Robert Burns. Muy bien. Esto no lo sabía yo. Bueno, creo que ahora te toca a ti. ¿Tú tienes alguna poesía para nosotros en español? Pues sí, tengo una poesía muy bonita de Gustavo Adolfo Béquer. No sé si os suena.

Bueno, sí que a mí me suena porque he tenido que estudiar Becker en la universidad. Vale, muy bien. Bueno, pues a ver, Becker, Gustavo Adolfo Becker, nació en Sevilla en el año 1800. 1936. Y era, bueno, pues un poeta postromanticista español, súper importante dentro de la literatura española. Bueno, Alba, ¿cómo se llama la poesía que has escogido?

La poesía no tiene título, tiene un número, que es el número 21, y es que pertenece a una colección de rimas que Becker escribió, entonces es la rima número 21. Venga, pues vas a recitar la poesía, ¿no? Sí. Bueno, pues dice así. ¿Qué es poesía? Dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? Y tú me lo preguntas, poesía eres tú. ¡Ay, qué romántico! Sí, ¿has visto? Bueno, dime Alba, ¿tú podrías explicarnos un poco la poesía o decirlo en otras palabras, por ejemplo?

Sí, a ver, es una pareja muy enamorada que están hablando entre ellos y hablan sobre, bueno, tienen una pregunta existencial y la pregunta es, ¿qué es la poesía? ¿Qué es poesía? ¿Qué es la belleza? Y entonces, mientras se preguntan qué es poesía, él o ella mira a su pareja fijamente a los ojos. Por eso dice clavas. En mi pupila, tu pupila azul. Bueno, la palabra clavar quiere decir literalmente to hammer, ¿verdad? Sí. Entonces, ¿qué es poesía? Es la chica.

digamos, que está preguntando what is poetry, o algo así, y luego el poeta dice, dices mientras clavas en mi pupila, tu pupila azul, Entonces el poeta exclama, ¿qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Él está extrañado. De que ella le pregunte qué es la poesía. Porque para él, para el poeta, la poesía es ella. Ella es su inspiración. Ella es la belleza. Ella es la poesía. Muy bien.

Bueno, seguimos con el resumen de hoy, porque ha sido un episodio bastante largo, entonces un resumen corto. Muy bien. En este episodio hemos hablado de la poesía porque, como nos ha explicado Mark, este fin de semana se celebra el Día de Robert Burns en Escocia.

Marc nos ha enseñado una poesía muy conocida de Burns. Y Alba ha aprendido un poco de la lengua escocesa. Siempre es útil leer poesía cuando se está aprendiendo un idioma normalmente porque el lenguaje del poema es bastante fácil de entender, como el poema de Gustavo Adolfo Becker, que nos ha recitado Alba. Sin embargo, de vez en cuando las ideas del poema son un poco más difíciles de entender. Bueno, Alba, tú tienes que irte un poco antes hoy. Sí, hoy me tengo que ir.

Bueno, me tenéis a mí para el resto del programa, lo siento. No, seguro que estarán encantados. Bueno, pues yo me despido por hoy. Espero que terminéis de pasarlo muy bien con Marc. Y que lo pases bien en la cena escocesa. Muchas gracias. Bueno, pasamos ahora al intermedio. Bueno, pues me toca a mí. Buenas, Marc. Hola y adiós a Alba, que se tiene que ir. Me alegro mucho de haberte visto en Londres, Marc, cuando fuimos a Bet la semana pasada. Hoy...

Como este fin de semana es un día tan especial para los escoceses, tengo una sorpresa para ti. Un regalo, si quieres. A ver si me sale bien. Bueno, ¿qué tal? ¿Cómo me ha salido el acento escocés? Escocés, del sur de España, ¿no? Bueno, pues en el intermedio de hoy, en Showtime Spanish, os voy a enseñar cómo hacer sugerencias utilizando otras frases aparte de ¿te gustaría? Everyone can say, ¿te gustaría?

But authentic Spanish speakers also say other things. So let's hear a couple. Si quieres hacer una sugerencia, por ejemplo, no sé, ir al cine. En español puedes decir... ¿Te apetece ir al cine? So we're using ¿Te apetece? Which means something like, do you fancy? ¿Te apetece ir al cine? Do you fancy going to the cinema? Or would you like to go to the cinema?

También puedes decir, ¿Tienes ganas de ir al cine? Tienes ganas, which means, do you feel like? ¿Tienes ganas de ir al cine? Do you feel like going to the cinema? Or even perhaps, are you up for going to the cinema? Okay, so now it's your turn. Why don't you repeat after me? ¿Te apetece? ¿Te apetece ir al cine? ¿Tienes ganas de...? ¿Tienes ganas de ir al cine? Bueno, pues ya sabéis cómo hacer sugerencias de una manera auténtica.

Espero que lo pases muy bien en tu cena escocesa, Alba. Y tú, Mark, que lo pases estupendamente este fin de semana tan especial para Escocia. Hasta la próxima y adiós. Bueno, muchas gracias José y enhorabuena. Tu acento escocés es impresionante. Mucho mejor que mi acento andaluz. Me toca a mí recomendaros una película porque, como lo sabéis, Alba no está.

He decidido hablar sobre una película que me gusta mucho y que he utilizado a veces con mis estudiantes en clase. La película se llama Secretos del Corazón. de Moncho Armendariz. Y la verdad es que es un poco parecido a la peli de la semana pasada, porque trata también de un niño y de la manera en que él ve y entiende el mundo que le rodea. Durante las vacaciones, este niño, Javi, va con Juan, su hermano mayor, a vivir a un pueblo en la montaña.

en la casa no se les permite entrar en una de las habitaciones que siempre permanece cerrada porque en esta habitación murió su padre juan le dice a javi que en esta habitación se puede escuchar la voz de su padre porque los muertos quieren librarse de sus secretos y no os voy a decir nada más para que lo veáis vosotros la película ha tenido mucho éxito Ganó cuatro premios Goya en 1997 y fue candidata a un Oscar. ¿Y bueno, por qué recomendaría yo esta película?

Pues es una película muy tierna y también muy conmovedora. Lo que más me gusta de la película, como la de la semana pasada, es el hecho de que la historia sea contada desde el punto de vista de un niño. Como la semana pasada, habrá enlaces en la página para que podáis buscarla a internet y aprender más sobre esta película tan preciosa.

If you would like to take your learning of Spanish a stage further, why not consider the Coffee Break Spanish Season 3 online course. This gives you access to a transcript of this episode along with language notes helping you understand what's been covered. There's also the Encore audio episode, which will allow you to practice what you've learned with some translation challenges. And of course, there are notes to accompany that too. You can find out more

So welcome back to Act 2 of Showtime Spanish. Now, it's been a particularly long episode so far, so I'm only going to mention a couple of things in this second act. The first of these is the phrase... Now, this literally means to give oneself account of something. But it's used in the sense of to realize or to notice. Now the example in the passage was when I was talking about Robert Burns and when he was ploughing in the field and I said,

de que estaba a punto de destruir el nido de un ratón. So, no se dio cuenta. Dio is the preterite sense of dar. That's di, diste dio. So, no se dio cuenta, de que estaba a punto de destruir el nido de un ratón. So he didn't give himself account of the fact de que estaba a punto, that he was about to do something. Estar a punto de hacer algo means to be about to do something.

So, no se dio cuenta de que estaba a punto de destruir el nido de un ratón. So, darse cuenta in this situation could be translated as both realize and notice. So he didn't notice or he didn't realise that he was about to destroy the nest of a mouse. So the phrase no se dio cuenta de que means he didn't realise that something was going to happen.

But let's change this into another useful phrase that we could well come across on a number of occasions. And that would be, I realized that something was going to happen, for example. So let's convert the no se dio, the third person, to the first person and make it me di cuenta de que. So I realized... That he had arrived. Me di cuenta de que él había llegado. Now, quite an interesting one there because that's a perfect tense.

He had arrived. Me di cuenta de que él había llegado. Now, notice I'm using the él for he here. It's not 100% necessary, but there could be possible confusion with me di cuenta de que había llegado. Because if we think about the... imperfect tense of haber used to form the pluperfect tense with the past participle of llegar, llegado, then that first person is the same as the third person. So,

Había llegado could mean I had arrived or he or indeed she or even you in the usted form had arrived. So that's why we use él here. Me di cuenta. I realized that he had arrived. Let's think of another example. We'll change the person this time. We realized... that we were not correct. So, we realised becomes, to us we gave account. Nos dimos cuenta. Nos dimos cuenta de que we weren't right or we were not correct. To be correct es tener razón.

To have reason. So that we weren't correct. Which tense we'll be using here? It would be the imperfect. 99% likely that it would be the imperfect. we realized that we were not correct. Nos dimos cuenta de que no teníamos razón. Teníamos being the imperfect tense. Nos dimos cuenta There's more practice of this in this week's Encore podcast. Now, the other thing I'd like to mention is a word that was used twice in this week's discussion.

and that's the word assistir. Assistir is what we would call a false friend, un falso amigo, because it doesn't mean what you might think it means. Assistir looks and sounds like to assist. However, in Spanish, asistir does not mean to assist. It means to attend. So, I was attending a conference in London. Me fui a Londres para asistir. a una conferencia de educación, and Alba was going to asistir a una cena de Burns. So she was going to attend a Burns supper.

So if asistir does not mean to assist, how would you say to assist in Spanish? Well, the chances are you already know the word for to help. And let's face it, to help and to assist. are virtually the same thing. So to say, to help in Spanish, you say, ayudar. It means to attend, ayudar, to assist. Well, that's it for today's program.

Hopefully it's not been too boring for you just having me here. We'll be back to normal next time when Alba, Jose and I will all be presenting another episode of Showtime Spanish. In the meantime, don't forget that you can go to our website at showtimespanish.com and find all the extra materials there. Muchas gracias, como siempre, y hasta la próxima. Argentina to Nicaragua. No matter where you go, you'll have amigos. Break a leg, take a bow. It's showtime.

This podcast was brought to you by the Radio Lingua Network.

This transcript was generated by Metacast using AI and may contain inaccuracies. Learn more about transcripts.