Hoy en CapicúaFM, celebramos los subtítulos con itálicas y la lectura inmersiva que hemos incorporado. Gracias por «sintonisar» CapicúaFM. Gracias por sintonizar CapicúaFM. No importa que digas «grasias». O gracias. No importa que digas, «sintonisar» o sintonizar «sapatos» o zapatos «efervesente» o efervescente, es tu idioma. Es mi idioma. Es nuestro idioma.
En CapicúaFM, tratamos y aclaramos las dudas del castellano, el más hablado y más difundido de todos los idiomas españoles oficiales, asuntos culturales gastronómicos y hasta musicales. Ahora el director de CapicúaFM. Productor de la canción bilingüe Debe llamarse castellano, autor de La conspiración del castellano y varios otros libros interesantes. Gracias, Víctor Martorella y Victoria Mesas García. Gracias a ti, queridooyente por acompañarnos en CapicúaFM.
parte de la cadena TecnoTur Te saluda Allan Tépper. Efectivamente en el episodio87, celebramos los subtítulos con itálicas (también conocidas como cursivas) y la lectura inmersa que hemos incorporado. Este episodio de CapicúaFM nos llega por una fina cortesía de nuestros auspiciadores: El restaurante y bar Mylos en Gabletes coralinos, Florida con rica comida griega e internacional.
Puedes ver más información en MylosGabletesCoralinos.com Calladito com, el servicio que puede agregar un número telefónico adicional a tu teléfono móvil o tableta sin la necesidad de ninguna tarjeta SIM, ni física ni virtual donde vivas en el mundo. Y también TuTeclado.com donde podrás encontrar diferentes tipos de teclados externos para tu computadora o tableta que te facilitarán redactar tanto en castellano como en otros idiomas.
Para más información, visita TuTeclado.com Ahora, después de una breve identificación de la emisora con la voz de nuestra amiga, la destacada locutora lingüista y cantante española María Esnoz, hablaremos de los subtítulos, itálicas y lectura inmersiva. Sonríe. Queridoyente, estás escuchando CapicúaFM en tu Android iPhone o en CapicúaFM.com A partir del episodio anterior, nuestro programa CapicúaFM cuenta con subtítulos opcionales y lectura inmersiva en el sitio web CapicúaFM.com.
Aunque existen muchos lugares para escuchar la programación de CapicúaFM Aunque existen muchos lugares para escuchar la programación de CapicúaFM El mejor lugar es directamente en el sitio web CapicúaFM.com El mejor lugar es directamente en el sitio web CapicúaFM.com Aunque los subtítulos se conocen hace décadas en las películas y en la televisión, ahora también pueden existir con ciertos programas que son netamente sonido, como el caso de CapicúaFM.
Eso está relacionado con la lectura inmersiva también. En el año 2012, redacté por primera vez sobre la lectura inmersa en la revista ProVideo Coalition. En aquel momento, estaba hablando de una subfunción de una aplicación Kindle en ciertos dispositivos, pero no en ningún dispositivo de tinta electrónica. La lectura inmersiva era y sigue siendo una subcaracterística de WhisperSync de Amazon.
WhisperSync permite una oferta de libros electrónicos calificados junto con un audiolibros correspondientes, no solamente para ahorrar dinero y realizar un seguimiento de hasta donde habíamos llegado con la lectura de un libro electrónico o la reproducción del audiolibro correspondiente y mantenerlos sincronizados, sino también con la lectura inmersiva, poder leer y escuchar simultáneamente y resaltar específicamente las palabras habladas para mantener la concentración mental.
Muchas fuentes indican que de esta manera, el lectoroyente comprende y recuerda el contenido mucho mejor. Ahora nuestras podifusiones de audio pueden tener un beneficio similar, siempre y cuando se haya creado y proporcionado una transcripción adecuada con código de tiempo. Esta ventaja es independiente de las ventajas del posicionamiento orgánico y accesibilidad para los seguidores sordos que nos brindan las transcripciones.
Dicho sea de paso, en el 2024, la Asociación Nacional de Sordos de los Estados Unidos prefiere el término «sordo» para designar la condición mencionada. Logramos este objetivo con el episodio de CapicúaFM y en el 87 que estás oyendo actualmente. Si escuchas el episodio 86 u 87 directamente en el sitio web de CapicúaFM podrás experimentar la lectura inmersiva, inclusive con letra cursiva.
Si oprimes el botón CC después de haber hecho clic en el botón de reproducir ¿Cuándo debemos utilizar las itálicas o cursivas?
Según varias guías de gramática y estilo que he leído a través de las décadas, tanto en castellano como en inglés, debemos utilizar las itálicas o cursivas cuando se utiliza un término extranjero como Déjà vu y al mencionar el nombre de un álbum musical, largometraje, obra de teatro, periódico o programa de radio (incluidas las podifusiones), revista o sitio web sin el sufijo TLD. Por eso llevo décadas utilizando las itálicas de esta manera en todas mis
redacciones y ahora en las transcripciones para subtítulos. En CapicúaFM, solemos mencionar y analizar las obras de teatro. Por ejemplo, Nadie te conoce como yo, programas de televisión, por ejemplo, Viaje las estrellas: Picard conocida en España como Star Trek: Picard y películas, por ejemplo, Los amantes del círculo polar. Esos nombres de obras de teatro, películas y programas de televisión deben estar en cursivas en las notas de los episodios y las transcripciones.
Aún más, a menudo mencionamos los nombres de libros, no solamente los propios míos, de los cuales algunos ejemplos recientes incluyen Branded RSS podcasting, Chromebooks para escritores bilingües, La conspiración del castellano y muy pronto Privacidad telefónica, sino también por los libros escritos por muchos autores que han editado, publicado y hecho distribución amplia de sus libros via editorial TecnoTur.
Algunos ejemplos muy recientes incluyen Aquí estoy madre tierra, El mundo según Teresa di Sclafani y Santiago valiente. Los nombres de esos libros también deben estar en cursivas en las notas de los episodios y en los subtítulos. Afortunadamente, ahora tenemos cursivas en los subtítulos y lectura inmersiva en el sitio web CapicúaFM.com. En ciertos episodios, verás el botón de CC. En ciertos episodios, verás el botón de CC.
Es una sigla en inglés que quiere decir closed captions o subtítulos opcionales. Primero, debes hacer clic en el botón para reproducir con la flecha y después el botón CC para ver y escuchar simultáneamente las palabras actualmente dichas se resaltan en voz alta. [Puente CapicúaFM] Ahora escucharemos una breve conversación de nuestros amigos Érika y Mario de TuTeclado.com. [timbre telefónico] TuTeclado.com, ¡adelante! Disculpe, tengo un problema.
Cuando escribo en la computadora, no tengo la Ñ ni los acentos. Hasta tengo una clienta de apellido Peña y tengo que escribir «Pena». ¡En TuTeclado.com tenemos tu solución! Después de instalar el teclado español, tendrás acceso directo a la Ñ, las tildes, la diéresis y hasta el símbolo del euro. ¿Pero qué pasa si mi programa está en inglés? ¿Será compatible? No hay ningún problema. El teclado español funciona correctamente, sin importar que tu sistema o programas estén en inglés.
El teclado español sirve para escribir directamente en varios idiomas: castellano, francés, portugués, inglés, italiano y muchos otros. Ahora podrás escribir correctamente los nombres y apellidos de tus clientes y ya no vas a pasar pena con la señorita Peña ¿y tienen diferentes tipos de teclados? Tenemos teclados para Mac, teclados para Windows y hasta un teclado inalámbrico. Buenísimo, ¿y dónde te visito? Visita TuTeclado.com las 24 horas al día en la web.
Tu teclado es un servicio de mi empresa TecnoTur LLC. Allí no solamente se ofrecen teclados, sino también habrá artículos relacionados. Ahora para los primeros cinco oyentes de CapicúaFM en dejar su opinión grabada según las instrucciones que figuran en CapicúaFM.com voy a regalar el nuevo audiolibro La conspiración del castellano.
Para calificar, debes ser una de las primeras cinco personas en grabar tu comentario, pregunta o testimonio con tu propia voz en castellano utilizando las instrucciones que figuran en el sitio web CapicúaFM.com. Te agradeceré si Mencionas tu nombre, nacionalidad y país reside residencia actual al grabar tu mensaje para luego reproducirlo al aire en CapicúaFM.
Para aquellos tímidos que no quieran hacer testimonio y prefieren pagar por el audiolibro, que visiten Laconspiracióndelcastellano.com, donde ya se ofrecen
el libro impreso, el libro electrónico y el audiolibro. A mí me encanta ayudar a mis colegas autores a editar, publicar, transformar o distribuir sus libros. De hecho ya lo he hecho con autoras y autores de Alemania, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Italia, Méjico, la República Dominicana y Venezuela.
Si quieres ayuda con el tuyo, contáctame via a nuestro sitio web CapicúaFM.com Hasta el próximo episodio de CapicúaFM soy Allan Tépper con nuestra sede perpetua en CapicúaFM.com ¡Viva el castellano! ¡Viva en la diversidad lingüística española, un patrimonio cultural garantizado por el artículo 3 de la Constitución Española de 1978! ¡Abajo con el encubrimiento!