BirdNote en Español - podcast cover

BirdNote en Español

¡Sumérgete en el mundo natural! BirdNote te invita a observar el mundo que nos rodea con programas cortos y ricos en imágenes, sonidos e información.
Download Metacast podcast app
Podcasts are better in Metacast mobile app
Don't just listen to podcasts. Learn from them with transcripts, summaries, and chapters for every episode. Skim, search, and bookmark insights. Learn more

Episodes

Verano de febrero en Argentina

En febrero, el invierno sigue imperando en gran parte de América del Norte. Pero, en Argentina es verano y las aves cantan a toda voz. El ave nacional de Argentina, el hornero, canta a viva voz un trino rápido mientras el zorzal colorado canta su hermosa canción. En los bosques tropicales del noreste de Argentina, un Yacoturo macho como el de la ilustración, lanza su llamado de presentación. Y las alegres y joviales notas de una reinamora grande nos recuerdan que la primavera en Norteamérica —y ...

Feb 09, 20232 minEp. 27

Threatened: Un lugar inusual para comer y descansar

En Puerto Rico hay un área de lagunas salinas, salinas y manglares donde los humanos han extraído sal por más de 500 años. Por lo general, describimos el efecto de la actividad humana sobre el medio ambiente como negativo. Pero las aves migratorias que comen y descansan en uno de los lugares más visitados por locales y turistas probablemente difieran de esa opinión. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Feb 07, 202320 minEp. 30

Oropéndola de Moctezuma

En un valle en donde alguna vez existió una ciudad maya, el oropéndola de Moctezuma posa y canta. Su ritual de apareamiento es impresionante: se balancea por los pies y canta mientras su cola describe el movimiento de un péndulo dorado. De ahí su nombre, oropéndola. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio.

Feb 02, 20232 minEp. 26

Threatened: El nombre científico no le hace justicia

Las aves tienen su nombre común en español y un nombre en todos los idiomas de todos los lugares por los que pueden volar. Y luego tienen su nombre en latín, que es su nombre taxonómico, el que usan los científicos. Hoy, aprendemos sobre el esfuerzo de décadas de dos personas en Puerto Rico para cambiar el nombre científico del San Pedrito y por qué este cambio importante. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Jan 31, 202323 minEp. 30

Cascadas, cuevas y vencejos acollarados

Un grupo de vencejos acollarados, unos enormes vencejos del tamaño de pequeños halcones, hacen su camino aleteando hacia una pequeña cascada en el sur de México. Volando a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora atraviesan la cascada cortándola, hasta llegar a la cueva que está detrás. Los vencejos acollarados se pueden encontrar desde México hasta Brasil. De día vuelan muy alto sobre la tierra en búsqueda de insectos voladores, planeando y elevándose sobre sus alas extendidas, aleteando mu...

Jan 26, 20232 minEp. 25

Threatened: Protegiendo a un ave y a nosotros mismos

¿Cómo organizas a un grupo de personas para proteger a un pájaro de fuerzas poderosas? El Julián Chiví, o Vireo de bigotes negros, revela la historia de una comunidad que se une para salvar a una especie, su medio ambiente y, en última instancia, a las personas mismas. Los organizadores decidieron ir más allá de presentar hechos alarmantes —y su estrategia funcionó—. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Jan 24, 202324 minEp. 29

Amanecer de invierno en Costa Rica

En una mañana de invierno en Costa Rica, un colorido coro de aves le da la bienvenida a un nuevo día. Una pareja de soterrey castaños canta un dueto brioso poco antes del amanecer. Desde las copas de los árboles del bosque tropical de tierras bajas, un grupo de tucanes pico iris emite su llamado. En un árbol cercano, unos quérula gorgimorados (como estos), suman sus voces al coro. Después, un Oropéndola de Moctezuma macho entona a todo pulmón una serie de notas electrizantes, uno de los cantos m...

Jan 19, 20232 minEp. 24

Threatened: El retorno de la cotorra puertorriqueña

En el estreno de la temporada viajamos a Puerto Rico para conocer a un ave que ha sobrevivido a la deforestación, a los huracanes y al comercio de mascotas exóticas. La cotorra puertorriqueña vio disminuir sus números a casi cero en un punto. Pero hoy, su población está creciendo y estabilizándose. Para lograr esto, las personas involucradas tuvieron que hacer algunas concesiones difíciles. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Jan 17, 202325 minEp. 28

Espátula rosada

De todos los colores atrevidos que la naturaleza ha dado a las aves, el rosa brillante podría ser el más sorprendente. Precisamente, el ave de rosa más atrevida de todas vive a lo largo del Golfo de México durante todo el año: la espátula rosada. Estas aves sobresalen, especialmente cuando vuelan contrastando con el azul del cielo. La forma de su pico, semejante a una espátula, es la clave para su manera tan particular de alimentarse, conocida como localización táctil. Van recorriendo aguas poco...

Jan 10, 20232 minEp. 23

Una mañana en Oaxaca

Una mañana de invierno en Oaxaca, México –un gran momento para visitar a los viejos amigos que pasaron el verano en los Estados Unidos–. Las reinitas coronadas y las tangaras aliblanca, que invernan en el oeste de México, se mezclan con los colibríes colicastaña locales, los capulineros grises y un chipe pechimanchado. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Jan 03, 20232 minEp. 22

Fragatas: Aves marinas que no se mojan

Las fragatas son aves marinas, pero nunca verás una de ellas flotando en el océano. En cambio, las fragatas son especialistas para mantenerse en las alturas. Estas aves planean sobre el océano navegando complejas corrientes de aire que asemejan montañas rusas. Vuelan de manera intencional dentro de las nubes de tipo cumulus, pues en ellas encuentran corrientes ascendentes muy poderosas. Así logran ascensos de más de 4 kilómetros hasta las partes gélidas de la atmósfera. Visite birdnote.org para ...

Dec 27, 20222 minEp. 21

Sonidos invernales del Valle del Río Grande bajo

En la región baja del Valle del Río Grande en Texas, donde el Río Bravo hace frontera con Estados Unidos, las aves que comúnmente se encuentran en América Central llegan a su rango norte más extremo. Aquí puedes encontrar aves fascinantes como este mosquerito chillón, un pequeño atrapamoscas. También verás a las coloridas charas verdes, las sigilosas palomas alas blancas, los hermosos bolseros cabeza negra, los escandalosos pijijes alas blancas y a las estridentes chachalacas del golfo. Visite b...

Dec 20, 20222 minEp. 20

El Avesol Americano - Bebé a Bordo

Las aves han desarrollado diversas estrategias para proteger a sus crías. Pero solo hay una especie que puede meter a sus polluelos en un bolsillo debajo de sus alas y llevarlos hasta un lugar seguro. Es el Avesol de Centro y Sudamérica. Cuando los pequeños eclosionan, desnudos y frágiles, el macho se los lleva debajo de sus alas. Él nadará —y volará, en caso necesario— con sus polluelos a bordo, hasta que ellos puedan nadar por sí mismos. Visite birdnote.org para obtener más información y una t...

Dec 13, 20222 minEp. 19

Aves marchando con la marabunta

Mientras miles de hormigas guerreras marchan en marabunta a través de una selva panameña en búsqueda de comida, un sinnúmero de insectos tratan de escapar. Los hormigueros siguen a las hormigas, esperando a que los insectos voladores dejen sus escondites para cazarlos en picada. Son unas 300 especies de animales, incluyendo 29 especies de aves, las que dependen de la marabunta para sobrevivir. Se cree que es la asociación más grande en el mundo de animales vinculados a una sola especie. Visite b...

Dec 06, 20222 minEp. 18

Jacana trota- lirios

Las extrañas aves zancudas conocidas como jacanas son también conocidas como “trota-lirios” debido a su habilidad para caminar sobre los nenúfares. De hecho en Jamaica se les conoce como “Aves Jesús”, pues parece que caminan sobre las aguas –algo que solo es posible gracias a esos dedos tan largos que tienen. Pero esto no es lo único fantástico sobre estos pájaros. Los machos pueden transportar a sus pequeños bajo sus alas. Imagínate a este pájaro colorido caminando sobre el agua, agazapándose y...

Nov 29, 20222 minEp. 17

Aves marinas en el desierto

El paíño de Elliot es un ave de mar pequeña, de plumaje blanco y negro que se puede observar en las costas de Chile y Perú. Los paíños pasan toda su vida en el mar, excepto cuando anidan, lo que ha intrigado a los científicos por mucho tiempo al tratar de encontrar dónde lo hacían. Una investigación que tardó ocho años los condujo hasta un sitio a 80 kilómetros dentro del desierto de Atacama, un lugar que frecuentemente se compara con la superficie de Marte. Utilizaron perros entrenados especial...

Nov 22, 20222 minEp. 16

El verdugo americano - El depredador que canta

El verdugo americano puede encontrarse en los campos de gran parte de los Estados Unidos y México, especialmente donde hay pastizales y artemisas. Los verdugos machos son conocidos por, literalmente, empalar a sus presas en espinas, creando una suerte de alacena que sirve para impresionar a sus posibles parejas. Pero los pesticidas y la pérdida de su hábitat por el crecimiento de la mancha urbana ha reducido su población. Los esfuerzos de conservación están en marcha y van desde permitir que las...

Nov 15, 20222 minEp. 15

Aves cazadoras de trufas

Con su excelente sentido del olfato, los cerdos son famosos por su capacidad para descubrir trufas, un hongo que crece debajo de la tierra y que es muy preciado por su sabor. Pero resulta que algunas especies de aves también pueden encontrar su camino hacia un premio trufado. Investigadores trabajando en la región de la Patagonia de Chile han encontrado trufas con pequeñas marcas de mordidas del tamaño de un pico, e incluso han observado a un pájaro comiéndose una trufa. Visite birdnote.org para...

Nov 08, 20221 minEp. 14

Un ave migra hacia el sur, paso a paso

Los zorzales del bosque recorren más de tres mil kilómetros de ida y vuelta cuando migran desde los territorios donde se reproducen en el verano, en Estados Unidos y Canadá, hasta donde pasan sus inviernos en América Central. Durante su migración, las aves volarán cientos de kilómetros durante la noche, luego se detendrán algunos días o semanas para recargar energía. Durante la primavera volarán hacia el norte tres veces más rápido de lo que lo hicieron durante su viaje migratorio hacia el sur e...

Nov 01, 20222 minEp. 13

Una guía de campo de las aves de Colombia

¡Colombia alberga el 20% de las especies de aves en todo el mundo! Hay más de 1900 especies de aves que han hecho de Colombia su casa temporal o permanentemente. Y hay un excelente libro sobre ello publicado por Rey Naranjo Editores y titulado Field Guide to the Birds of Colombia. Tiene más de 5000 ilustraciones, hechas a mano, de avifauna. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Oct 28, 20222 minEp. 12

El traje brillante del pájaro de fuego

Tal vez has escuchado del mito del fénix, un ave legendaria que se prende en llamas y renace de sus cenizas. Su primo literario es el mito eslavo del pájaro de fuego, una criatura elusiva cuyas plumas arden incandescentes por la noche. Existen múltiples historias sobre aves parecidas al fénix alrededor del mundo, y las leyendas sobre el pájaro de fuego se encuentran en la mayoría de las culturas eslavas. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Oct 21, 20222 minEp. 11

El primer refugio de fauna silvestre norteamericano

En el centro de Oakland, California, está el Lago Merritt. Y el lago, como Oakland, siempre ha sido una especie de refugio—de hecho, es el primer refugio norteamericano de fauna silvestre, desde 1870. El autor e ilustrador Alex Harris escribió la bellísima guía de campo ilustrada titulada Birds of Lake Merritt , que describe a las aves acuáticas que se refugian en el lago. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Oct 14, 20222 minEp. 10

Ganadería y conservación codo con codo en Uruguay

En el Departamento de Maldonado en Uruguay, vive un biólogo, Nicolás Marchand. Él ha estado trabajando con ganaderos para hacer que criar ganado en pastizales sea compatible con la conservación y la sostenibilidad. Este enfoque asegura que los pastizales sean apropiados para el ganado y también ayuda a hospedar a las aves que invernan aquí, como el Correlimos Canelo. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Oct 11, 20222 minEp. 9

¿Qué hay detrás de un nombre? ¡Un ave!

Los nombres son una convención cultural, ¿cierto? Pero algunos nombres contienen algo especial: ¡aves! Por ejemplo, Garzón, mi apellido, está derivado de la garza. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio.

Oct 06, 20222 minEp. 8

Campos de oro uruguayos para aves y ganaderos

Joaquín Aldabe vive en Uruguay. Él es un biólogo y ecólogo que trabaja con Manomet como especialista en conservación y ganadería en la costa este del Uruguay, cerca a la Laguna de Castillos. Este es un lugar preferido por las aves migratorias, como el Chorlito Dorado Americano, quienes visitan sus pastizales. Estos pastizales tienen pocos árboles y pastos cortos. Se inundan de vez en cuando, lo cual hace que sea un lugar perfecto para que los chorlitos dorados encuentren comida. Visite birdnote....

Oct 04, 20222 minEp. 7

El camaleón de sonido

Imagina que eres una ave con tu propio canto único. ¿Qué sentirías si escuchas a una ave de otra especie imitando tu canto a la perfección? El origen de esta imitación es el ave lira real, también conocida como el camaleón sonoro. ¡La ave lira real macho puede imitar cantos de otras aves tan bien que logra convencerlas de que es una de ellas! Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio....

Sep 30, 20222 minEp. 6

El restaurante y la restauración del golfo de Fonseca

El golfo de Fonseca, en el océano Pacífico, es un entrante protegido que comparten El Salvador, Honduras y Nicaragua. La ecóloga Salvadora Morales investiga las prácticas de manejo para el cultivo de camarones y la producción de sal marina. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de este episodio.

Sep 27, 20222 minEp. 5

El ave de la libertad

En Cuba hay un ave con el plumaje de los mismos colores de la bandera: azul, rojo y blanco. El Tocororo, el ave nacional de la isla, vive en bosques y suele permanecer tranquilo, excepto cuando sale a comer frutas y flores. Lo que hace aún más especial a esta ave es que cuando se encuentra en una jaula, por lo general muere. Es una de las pocas aves conocidas por morir en cautiverio. El Tocororo se ha convertido en una metáfora de la libertad para los cubanos. Visite birdnote.org para obtener má...

Sep 23, 20222 minEp. 4

La migración invernal del playerito occidental

El Playerito occidental busca dormir e hibernar, pero su hábitat en los humedales de Sinaloa, México, están siendo afectados por la industria acuícola. A lo largo de la costa de Sinaloa, hay especies de aves playeras cuyo movimiento migratorio es de los más largos en el hemisferio occidental. Sinaloa tiene sobre 650 kilómetros de línea de costa de cara al Pacífico y el Mar de Cortés. Juanita Fonseca trabaja allí con Manomet y el WHSRN creando pautas para que las aves playeras y los camaroneros p...

Sep 20, 20222 minEp. 3

Una laguna y mi hermana, mis fuentes de inspiración

La idea de trabajar con aves como el falaropo a Marina Castellino le vino de su hermana mayor, Marcela. Cuando eran pequeñas, Marina buscaba cualquier excusa para pasar tiempo con su hermana y crear historias imaginarias sobre la vida en el campo. La pasión de su hermana por las aves playeras era contagiosa. Marina adoptó esa pasión y luego se unió a esfuerzos de protección como los de Manomet, donde trabaja actualmente. Visite birdnote.org para obtener más información y una transcripción de est...

Sep 13, 20222 minEp. 2
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast