PRESENCIA - Disfruta el Aquí y el Ahora - podcast episode cover

PRESENCIA - Disfruta el Aquí y el Ahora

Dec 19, 202321 minSeason 1Ep. 8
--:--
--:--
Listen in podcast apps:
Metacast
Spotify
Youtube
RSS

Episode description

En el episodio de hoy platiquemos de cómo estar presentes.. a veces se nos olvida por querer ir a las prisas, por pensar en el mañana o en el ayer y no vivimos en el ahora. Durante estas festividades disfrutemos de nuestros seres queridos y las personas que nos acompañan.

Transcript

FANDEMIRIA Hola hermanos, ¿cómo están? Bienvenidos a otro episodio de Astromagia. Para mí es un gusto que estés aquí escuchándome. Y seguramente si lo estás escuchando en la semanita que salió pues ya pasamos Navidad, ¿no? Estamos en las épocas de sembrina, ya estamos con un pie hacia el Año Nuevo, haciendo distintas reflexiones. Por eso el episodio de hoy, el tema, se me hacía muy especial y es como estar presente. Entonces acompáñame, vamos a intentar conectarnos con el aquí y con el ahora.

FANDEMIRIA Pues sí, como ya lo escuchamos, vamos a hablar sobre el presente. Y uff, creo que es un tema, miren que hasta me pongo chinita porque siento que nos cuesta, siento que nos cuesta estar en presencia, siento que nos cuesta estar en el aquí y en el ahora. Y la verdad es que son épocas un poco difíciles para algunas personas, felices para otras.

Creo que voy a decir algo ahí un poquito controversial y es que en Asia, no recuerdo si en China o en Japón, es la época en donde más se presentan. Porque hay más tristeza en el aire, ¿no? Hay más nostalgia, hay más extrañanza, inclusive con las personas que ya no están cerca y que ya no están con nosotros. O también podemos entrar en una mentalidad un poquito de, híjole, ya se va a acabar el año y no hice esto, no cumplí ciertas cosas. Y nos ponemos muchísimos pesos encima.

O también queremos andar por ahí de, a ver, vamos a comprar regalos, vamos a comprar más cosas, vamos a regalar, quiero estrenar ropa, quiero estrenar un nuevo celular, quiero hacer esto, quiero hacer el otro. Y si nos olvida, yo siento la verdadera esencia de lo que debe de ser estas épocas es sembrinas para nosotros, ¿no? Y ojo, si lo estás escuchando después otro mes, no sé, en mayo, lo que sea, pues son enseñanzas que puedes adaptar a lo largo de tu vida con el simple hecho de saberlo.

Y creo que a mí esto también sí me pone un poco nostálgica, porque para empezar uno, siento que hay muchas personas en situación de calle, siento que hay familiares que ya no van a estar sentados en nuestra mesa compartiendo con nosotros.

No sé, o sea, siento que tiene una parte un poquito de, miren que hasta se me pone por aquí un nudo en la garganta, porque esperamos como esta fecha del año únicamente, no sé, para compartir o para mostrar, para comprar, para todo, pero yo siento que debería ser así siempre. Entonces está esta parte como de entender o escuchar que debemos estar en presencia, conectándonos mucho con la gratitud, agradeciendo todo lo que hemos construido a lo largo del año y no lo que no hemos hecho.

Se nos olvida, ¿no? Se nos olvida y por eso tenemos que recordar. En el catolicismo, el 25 de diciembre es el nacimiento de Jesús de Nazaret, ¿no? Y podrán pensar, amatista, pero si eres brujita por ahí, ¿por qué hablas de Jesús? Porque yo sí creo en la existencia de Jesús, o sea, yo realmente creo, y yo creo en Él como un maestro ascendido.

Claramente que, miren, no me voy a meter tanto en los temas transcontobresales por ahí, pero sí siento que Él con Su palabra dio muchas cosas muy lindas, claro, a lo largo de la historia, pues quizá por ahí la iglesia lo adaptó a su modo, a su forma, pero si volteamos a ver a Jesús como es el maestro ascendido, Él vino a enseñarnos muchas cosas y entre lo que nos vino a enseñar es este dónde compartir, porque Él compartía todo el tiempo Su palabra.

Entonces, estamos en un punto ahora en el que compartir va a sonar mucho, ¿no? En el que, pero, pero, pero, dirás, bueno, pero compartir, ¿qué? ¿Compartir regalos? ¿Compartir? Pues es que yo tengo que dar los mejores regalos en mi posada, o tengo que verme súper guapo, súper guay cuando vaya a la posada de mi trabajo, si fui o no, un XXX, pero no es eso, se trata de compartir el amor, de compartir gratitud, de compartir lo que sea a tu prójimo, y eso me gusta mucho de estas fechas, ¿no?

Porque quizá es el momento en donde nos podamos reunir con nuestra familia, con nuestros seres queridos, entonces, ¿para qué vamos a dañarnos o ponernos estas cargas de, híjole, el consumismo, híjole, el verme muy hermosa, muy hermoso en estas épocas? Pues no, o sea, no te pongas esa, esa daga sobre ti, ¿sabes?

Entonces, por eso, el tema de la presencia es tan importante, porque viene a hacernos este recordatorio que lo que más importa es lo que tienes ahora mismo, que lo que más importa es lo que llevas hasta ahorita hecho y construido. Y fíjense, yo les voy a decir algo, siempre en cada fin de año, por esas fechas, yo me pongo súper emocional, porque como que a lo largo de todos estos meses, soy muy dura yo conmigo misma, ¿no?

De que es que tienes que hacer esto, tienes que lograr esto y bla, bla, bla, y como al fin de año, es decir, güey, si has hecho cosas, o sea, si has crecido, si has cultivado lo que, a lo mejor sí, te faltan metas por ahí por cumplir, pero no pasa nada porque estás por el camino, porque estás aprendiendo. Y de eso se trata también como en el estar aquí y en el ahora, y es agradecer a tu cuerpo, a tu alma, a tu espíritu por haber cruzado todo lo que has cruzado.

En estas épocas, yo siento que sí es muy importante darnos el tiempo para tener momentos de calidad con nuestros seres queridos, agradecer, y sí, la gratitud, la gratitud de esa energía tan preciosa, a nuestros seres queridos que están alrededor de nosotros y que están sentados en una mesa, porque pues, seguramente tienes a seres queridos que ya han trascendido y que los extrañas, y más ahorita, con la nostalgia. Pero yo siento que es agradecerles por todo lo que algún día te enseñaron.

Y quiero, fíjense, este episodio, pues sí se siente como muy emocional desde que empecé, yo me siento súper emocional por ahora, porque siento que es bueno externar y es bueno sacar nuestras emociones. Pero hace dos años falleció mi abuelo, justo por estas épocas, el 28 de diciembre. Y claro que me encantaría verlo otra vez, que me encantaría abrazarlo en Año Nuevo y decirle gracias, pero lo hago de alma y lo hago de corazón, porque sé que su espíritu o su luz siempre me va a estar acompañando.

Y por eso volteo a ver a cada otro miembro de mi familia, y en vida también les agradezco, porque sé que va a llegar un punto en el que las Navidades o los Años Nuevos o lo que sea se van a ir sintiendo diferente, porque vamos creciendo, porque no es lo mismo cuando estamos chiquitos. Y se trata como de hacer las paces con esa parte del pasado, y decir, bueno, yo soy una persona, no sé, diferente.

Ya he crecido, tengo otras creencias, experiencias que me hacen ser quien soy ahora, y por eso volteo a mi niña, cuando es mi niña, o sea, chiquita yo, volteo y le digo gracias, porque son recuerdos que yo llevo en mi corazón, pero ahora en presencia eso es lo que soy. Internamente, internamente me conecto conmigo, me conecto con lo que he construido, me conecto con lo que he aprendido, y eso es el presente o presencia, interiorizarnos, conectarnos con lo que somos por dentro.

Es muy importante saber que no hay que enfocarnos tanto como uno en las cosas materiales, en lo que te regalan o lo que tú tienes que regalar, porque yo siento que cualquier regalo siempre se acepta o se recibe con mucho amor.

Y sobre todo, el mejor regalo es estar en el aquí, en el presente, o sea, no lo crees, el regalo es despertarte cada mañana y decir gracias, gracias porque tengo la oportunidad de estar un día más aquí en este espacio terrenal en el que voy aprendiendo, gracias a las personas con las que me he conectado a lo largo del año y que ya no están en mi vida.

Y pues claramente quizá tú te volteas a ver al año pasado, porque siempre es esto, como que me volteo a ver en donde estaba hace un año y creo que si era una persona diferente o quizá pude haber hecho las cosas de diferente forma, pero creo que no se trata de autocastigarnos, no se trata de lesionarnos emocionalmente como para decir, por qué no hice eso diferente o por qué esto, por qué lo otro.

No, yo siento que se respira porque la respiración de hecho es un canal que nos empuja a conectarnos con el presente porque te demuestra que no hay nada más importante que respirar, porque eso simboliza que estás aquí en este espacio. Y respiramos y decimos, ok, esto es lo que soy y gracias al universo por los retos que he tenido a lo largo del año, gracias por los aprendizajes, gracias, gracias, gracias.

O sea, a mí me gusta mucho como estas épocas por ese sazoncito que la gratitud nos da, porque si tendemos a estar más emocionales y tendemos a agradecerles más a las personas y si no lo haces, este es un recordatorio para que cuando estés escuchando eso, le escribas un mensaje a una persona y le digas gracias, gracias por estar, porque también es tan importante compartir amor, no solo lo material, ¿saben?, porque si la vida es tan efímera, la vida se nos va tan rápido,

o sea, de un día para otro te das cuenta que diez años se han pasado volando porque tenemos un pie en que ya quiero que sea enero para ser otra persona o otro pie en hace un año yo estaba con Ana y ahora no estoy con ella, pero en donde estás presente, en donde estás ahora mismo, no importa lo que vas a hacer en unos días que es enero, no importa si vas a volver al gym o no, o sea, tómate este tiempo para decir, ok, estoy aquí, estoy ahora, agradezco, no sé en dónde voy a estar mañana,

pero sé que gracias a mi presente lo voy a construir. Y recuerda, nunca estás solo, por eso también estamos hablando tanto de el compartir, ¿no? Y si dices, ok, es que yo paso únicamente estas fechas o las pasé o lo que sea con una sola persona

o solo, sola inclusive, está bien, ¿sabes? O sea, es parte de tu vida, no te condenes por llevar como cierta vida como la llevas, recuerda, siempre podamos volver a empezar y no importa que sea enero y si estás escuchando esto, no sé, ya finales de enero, finales de año, en mitad de verano, pues está bien que sepas que no importa el mes que sea, puedes compartir, puedes predicar amor, puedes predicar la gratitud, puedes empezar desde cero, puedes pedirle a tu familia una reunión,

por ejemplo, puedes darte espacio, puedes darte el momento para disfrutar.

Únicamente lo que yo intento, como compartirte en este episodio, que lo siento demasiado vulnerable, déjame te lo digo que creo que ya voy a cortar aquí la emoción porque sí me puse como muy emocional, hermanos, pero es que lo que intento hacerte saber o compartirte el día de hoy es que agradezcas por lo que eres, agradezcas por lo que tienes porque nunca es mucho, nunca es poco, o sea, simplemente es, a lo mejor volteas a ver que Pepito en estas vacaciones se fue,

o se va a ir a esquiar, o se va a ir a París, Europa y lo que sea, y tú estás a lo mejor trabajando en estas fechas, cada quien lleva su vida como tiene que llevarla, o sea, no te enfoques tanto en lo que hacen las demás personas o cómo pasan las demás personas como las fiestas o las épocas, y te voy a decir algo súper personal porque si vuelvo a repetir, amigos, estamos en un tiempo vulnerable para la tía amatista,

entonces guarden esto porque créanme que no me muestro siempre muy abierta de corazón, pero por ejemplo yo estaba muy acostumbrada que las navidades o los años nuevos con mi familia, porque mi familia por parte de mi mamá es muy grande, pues estuviéramos todos, estuviera lleno, y la última vez que estuvimos así como que reunidos todos de hecho fue en el funeral de mi abuelo el 29 de diciembre del 2021,

y la neta es que yo los volteaba a ver a todos y decía wow, o sea, qué increíble poder estar aquí en presente y disfrutando de toda mi familia, pero algo en mí me decía posiblemente esto no se va a volver a repetir pronto porque cada uno tiene sus vidas, porque cada uno tiene sus ritmos y viven en diferentes ciudades, entonces voy a intentar estar en el ahora, en el presente y disfrutando.

Y dicho y hecho, el año pasado que me tocó otra vez ir para mi ciudad, pues ya éramos súper poquitos, de hecho era una tía, mi hermano, su novia, yo, o sea éramos súper poquitos, pero saben algo, también estuve tan en presente en esa ocasión, un sentido de decir bueno cada año va a ser diferente, cada año va a tener un sazón nuevo y está bien y es normal y no voy a compararme quizá con amigos o así que pasan las navidades o los años nuevos en un súper pachangón,

cuando yo estoy aquí nada más con cuatro personas en la mesa está bien porque afortunadamente en presencia tengo vida, tengo salud, tengo amor, ya sea de una sola persona, de diez personas tienes amor o amor propio y eso también hay que valorarlo.

Entonces por lo mismo yo te invito a que estos días o todos tus días lo que tú quieras sea un momento para estar en el aquí y en el ahora, porque todo pasa, el tiempo vuela y en algún punto estos recuerdos también lindos que estás pasando posiblemente, pues digas, joder también van a pasar y nos llega una ansiedad por el futuro de decir, joder si esto ya no es igual el otro año, si me van a faltar más personas en mi mesa y lo que sea,

por eso agradece tanto en donde estás ahora mismo, inclusive en donde me estés escuchando ahora, ahora exactamente, vienes manejando, estás en el gimnasio, estás caminando, haz una respiración larga, inhala, exhala, felicidades, estás en el presente, voltea tu alrededor, guárdalo en tu mente, agradecelo, así tienen que ser estas fechas decembrinas como agradecer, inclusive sí, agradecer los procesos por los que has pasado a lo largo del año, difíciles, fáciles, felicidades o tristezas, duelos,

todo pasa ahora hablando un poquito de personas que ya trascendieron porque hay un meme que a mí, híjole me pone también muy emocional que es cada navidad se siente más ausencia sobre la mesa, por eso mismo no nos enfoquemos en la otra navidad, el otro año nuevo para hacer mejores las cosas, puedes hacerlas desde hoy, abraza a los seres queridos que están en presencia también a tu lado, mándales un besote a tus seres queridos que ya trascendieron, o sea, es normal y es una bendición estar vivos,

es una bendición como despertar y yo quiero dar o darme este espacio también para agradecerte de todo corazón en verdad que me estés escuchando.

Y que estés conectando pues a lo mejor con mis palabras, ese es el aprendizaje, estar en presencia, amar lo que somos, amar lo que hemos trabajado, lo que hemos construido, lo que hemos hecho, date palmaditas sobre la espalda, date un abrazo a ti mismo verdaderamente porque estoy segura que has pasado por mil y un batallas, no voltés a ver nada exterior a ti, abrásate internamente, agradecete por todo lo que llevas recorrido,

por todo lo que has hecho, eso es como el aprendizaje en esta ocasión y de nuevo gracias, gracias por estar aquí, gracias por escucharme, presencia, paciencia y muchísimo amor. No te olvides de seguirme en mis redes sociales, Instagram, Arroba, Gumbajo, Matista Lunar y platícame, ¿qué sientes, qué sentiste al escuchar este episodio más emocional por ahí?

¿qué sientes tú en estas épocas? Yo te mando un abrazo cósmico y quiero que recuerdes que siempre estás acompañado y mira, yo también aquí a la distancia te mando mucha energía de la buena, que este sea un año nuevo para hacer todo lo que quieras hacer, pero ya veremos cuando el año empiece, por ahora estamos aquí día a día en presencia. Recuerda escucharme también todos los martes un nuevo episodio en todas las plataformas digitales favoritas,

en YouTube también Astromagia y en Spotify. No te lo pierdas y gracias, gracias, gracias. Besos cósmicos.

Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast