FANDEMIRIA Hola hermanos, ¿cómo están? Espero que estén muy bien en sus casitas o donde quiera que me escuchen. Bienvenidos a un episodio más de Astromagia. Muchísimas gracias por estar aquí, conectar conmigo. El día de hoy vamos a hablar rápidamente de unos mitos de la espiritualidad para que se queden y me escuchen.
FANDEMIRIA Voy a empezar por comentarles que algo de la espiritualidad que me gusta mucho es que no es algo tan tangible, no es algo que puedas meter en una caja, no es algo que puedas controlar, por ejemplo, no es algo que se vaya marchando en una línea de red. Y por eso el día de hoy quise un poquito platicar de a lo mejor estos mitos que resuenan por ahí y que hay personas que a lo mejor no logran conectar con esta parte espiritual porque creen o porque no caen en estos mitos.
Entonces vamos a irlos desmantelando poquito a poquito. Empezando con el mito que la espiritualidad es lo mismo a la religión. Y para esto te voy a citar una frase de De Prajopra, que por aquí lo hemos mencionado mucho, hasta le dedicamos por ahí un episodio, y dice, la religión es creer en la experiencia de otra persona. La espiritualidad es tener tu propia experiencia.
En nuestro mundo hay muchas, muchas religiones, muchas creencias, y en su mayoría, pues esas vertientes creen a lo mejor en su propia historia. Y está bien, es completamente válido, ojo, en la espiritualidad no juzgamos. Entonces no, no se trata de decir, bueno, la espiritualidad es mejor que la religión. No, simplemente son cosas diferentes.
La religión se basa más que nada como en este cierto tipo de conjunto de creencias en los cuales ciertos grupos pues empiezan como a trabajar ciertas actividades pues más específico, ¿no? Y la espiritualidad es más individual, o sea, es irte por tu propio caminito, es guiarte por tu propio sendero, es creer lo que tú quieras creer siempre y cuando estés avanzando.
Espiriritualidad significa reconocer nuestra fuerza divina dentro de nosotros y que nosotros tenemos como el poder para trabajar en todo eso que nosotros queremos, o sea, nuestros objetivos espirituales o nuestra misión de vida, por ejemplo. Entonces, por eso la religión posiblemente quiere encapsular esta parte de, ok, somos un grupo, compartimos creencias y hacemos actividades en grupo.
Entonces, en pocas palabras, la verdad es que les voy a ser muy honesta, yo no me voy a meter mucho por ahora, quizá más adelante, pero por ahora no me voy a meter mucho con el tema de la religión, solo quería como hacerles saber un poquitito que para mí en lo personal no es lo mismo, sino que son diferentes cosas. Entonces, siempre con la espiritualidad vamos hacia dentro, vamos a irnos descubriendo, vamos conociendo nuestras luces y nuestras sombras y everything is going to be ok.
Otro mito que escucho mucho y es que hay muchas reglas, y que en la espiritualidad, por ejemplo, tienes que seguir como ciertas creencias, específicamente hablando porque si no, no eres un ser espiritual o no eres una persona, por ejemplo, que vas a trascender y chala chala.
La espiritualidad lo que tiene de lindo es que te permite seguir tu intuición y realmente tú vas a ir caminando y conectándote con esta parte de él decir, ok, o sea, hay ciertas cosas que yo no hago, que no me identifican o que no me siento conectada a, pero no significa que por eso voy a dejar de ser menos espiritual.
Por ejemplo, en lo personal, a mí me gusta mucho el hacer yoga, pero en verdad se me dificulta, como que no sé, no he encontrado como que el ritmo como tal o me desconcentro mucho, entonces a veces intento que mis actividades que tengan que ver con el conectar yo conmigo misma, a mí me funciona más irme a correr, a lo mejor escuchando mantras, escuchando agradecimientos o lo que sea, pero para mí en lo personal se me dificulta y bueno, quizá es algo que en algún punto voy a trabajar,
pero neta yo no salgo de los mismos estiramientos, o sea, tú me pones a hacer un saludo al sol y te lo voy a hacer todo bien, pero luego ya que me levanto yo de manos y brinco por acá, no, y me encanta y admiro mucho a las personas que lo hacen, pero no por no hacer yoga, no significa que no eres un ser espiritual y pasa lo mismo con la meditación.
No hay un sendero específico para nosotros que o sea meditar, claro que hay ciertos tips y consejos, por ejemplo, que vas a encontrar todo el tiempo en internet de que ok, prende tu incienso o tu velita y relájate y concéntrate, pero si hay días que no puedes meditar, a lo mejor o que dices es que yo ocupo escuchar meditaciones guiadas porque todavía estar en silencio como que no me concentro, entonces es normal,
tú vas a ir descubriendo tu propio camino, por eso no hay reglas, es el camino de auto descubrimiento a tu ritmo sin voltear a ver a ninguna persona, para nada, todo está bien. Mito número 3, que las personas espirituales siempre tenemos que estar zen y siempre tenemos que estar en paz y nunca podemos enojarnos con absolutamente nada porque si nos enojamos entonces somos seres menos espirituales, para nada.
Si ustedes supieran que su tía amatista por aquí tiene el carácter bastante fuerte, en verdad, o sea, quizás se me nota, quizás no, no tengo idea, o sea, como que la percepción de otras personas hacia mí todavía pues no, pero si en verdad a veces se me sale, hijole, se me sale, no sé, como que soy muy emocional y el ser muy emocional me hace que sea a veces muy impulsiva, entonces yo pues llego a explotar o me llego a enojar
y es completamente válido que haya días que quieras mandar a su madre todo, o sea, somos almas viviendo una experiencia terrenal, es completamente válido. Yo me acuerdo que, no sé quién, pero en alguna ocasión yo estaba súper enojada y fue así de que no, es que eso no es muy espiritual de tu parte.
A ver, uno, nadie te va a venir a decir cómo vivir tu espiritualidad y dos, está bien, o sea, enójate, tíralo, grítalo, al siguiente ya no vas a estar así, son emociones pasajeras y que tienen que pasar y que tienen que salir, o sea, es la sombra, sin sombra no hay luz, sin luz no hay sombra, ying yang es la dualidad, el universo todo es equilibrio, todo es dual, estar feliz, estar triste, estar súper hype o estar enojado, o sea, es normal, es válido.
Entonces sí, no te preocupes, hay días en los que dices hoy no quiero ver a nadie, es normal, es tu proceso, no te hace ni más ni menos espiritual.
Hay una manera correcta y hay una manera incorrecta, ese es el otro mito, que claro, te vas por un camino y ese es el correcto, esto está bien, esto está mal, esto no, esto sí, no realmente, o sea, somos una mezcla de todos y es la misma dualidad de la que te estoy platicando, que siempre encontramos o tenemos que encontrar como el punto medio y no hay un camino, o sea, si tú tomas una decisión,
no es una decisión que al principio, pues a lo mejor sí por tu ego y lo que sea se puede llegar a sentir incorrecta, pero es que realmente esa decisión te va a llegar a un punto en donde tienes que estar y es lo más bonito y es lo más interesante de la conciencia divina, tan enorme de un todo, entonces lo más importante es saber que no tienes que ir caminando por la vida, sabiendo por ejemplo que tienes que siempre hacer lo correcto porque lo incorrecto está mal, no, aquí no hay castigo,
aquí no hay un, esa decisión es incorrecta, entonces sientes una culpa enorme, todo es aprendizaje y aquí tenemos que aprender a convertirnos en observadores de nuestras propias decisiones y preguntarte, ok, qué es lo que me está llevando a mí por este caminito, me estoy yo sintiendo bien o me siento mal en donde estoy pues creo que es momento de irme, en pocas palabras, donde hay errores hay lecciones y claro, un pequeño paréntesis,
no estoy hablando que ve por el mundo haciendo el mal porque como no hay mal y bien, pues no, no se trata de eso, siempre tenemos que respetar a nuestros seres iguales, o sea, no meternos con otras personas claramente, pero nuestro camino individual sí despléndete de esa idea que tienes que ser correcto todo el tiempo, hay momentos en los que no, vamos a aprender de lo malo entre comillas.
Otro mito es que tenemos que llegar a una meta, o sea, que hay una meta por ahí esperándonos, que hay un destino esperándonos y que tenemos que ir trazando, no, o sea, tenemos que cumplir algo importante para poder ascender o trascender, o sea, tú vas por la vida y vas como que cumpliendo tus misiones o tus objetivos que en ese punto en tu vida tú tienes, porque por ejemplo no es lo mismo ciertos objetivos que tienes ahora o que tienes a los 30 años que tenías a los 25,
o sea, vamos en constante movimiento y vamos en constante cambio y el meternos únicamente en el decir, tengo que alcanzar eso, si no lo alcanzo soy un fracasado, para nada.
Lo que más importa, y eso se los platiqué en otro episodio, realmente no es la meta, es el camino y lo que aprendes, así tanto de tus errores, tus lecciones en la vida, es que saben algo, todo se resume, yo siento, a lo mismo, la espiritualidad no es como algo que tengas que seguir porque, ay no, es que si no la sigo, no, no, hazla tuya, haz tu camino propio y por eso mismo, si no llegas a una meta, está bien, hay otra meta que te vas a estar poniendo, hay otro camino que vas a recorrer,
así que pregúntate, qué aprendiste cuando tú querías como alcanzar una meta, el aprendizaje, si no la alcanzaste porque en el camino se te atravesó otra meta, otro objetivo, bueno, qué más vas a seguir aprendiendo de ahí, sé lo que quiero hacer, es parte del ser espiritual, o sea, hazlo y deshazlo.
El viaje espiritual es un proceso, no es un destino, es todo el, uy, qué padre, estoy arriba, estoy abajo, estoy aquí, estoy allá, es como esa frase que la sanación no es lineal, es lo mismo, no es lineal por este lado menos, o sea, estás aquí, no hay como un, ah, voy a llegar a la cima y pongo ya mi bandera y gracias por todo, no. El viaje espiritual es de ida y venida y ni modo, nos toca sorfear en la ola, si llegaste hasta aquí y estás escuchando esa frase,
ponmela en los comentarios, vamos a sorfear en la ola, estamos aquí, estamos arriba, entonces no queda más que fluir. Y bueno, otro mito y yo siento que es, este es el último que les traigo por ahora, es el que no todos somos seres espirituales, o sea, que no somos, que tenemos como que, no sé, llegar a ciertos cosas o ciertos objetivos, lo mismo que te platicaba, para llegar a ser un ser espiritual y estamos presidiendo.
No, cariño, eres un ser espiritual simplemente por el simple hecho de existir y de estar aquí presente el día de hoy escuchándome, o sea, todo es espiritual y te repito y esto lo voy a volver a repetir aunque me diga, ay sí, somos almas viviendo una experiencia terrenal. Yo cuando aprendí eso supe, todos tenemos la divinidad dentro de nosotros, todos tenemos esa fuerza interna, todos tenemos esa conexión con nuestro lado espiritual, simplemente voltealo a ver y escúchate, ya está ahí.
Y si he tenido como que ciertas personas que vengan y me dicen, ¿cómo puedo conectar más con mi lado espiritual? Bueno, conecta más contigo mismo, empezando por no fijarte si tú no te puedes ir al monte, no sé qué, a meditar con los tibetanos, si tú no puedes, a lo mejor simplemente por el simple hecho de comprarte un oráculo, o sea, el comprar o no sé qué, y eso me hace ser un ser menos espiritual, para nada, ya eres ser espiritual.
Empieza pues sí, a lo mejor ciertas actividades que te ayuden a conectar tú contigo mismo, ya sea ciertas caminatas, el yoga o meditación, ciertas actividades que te hagan estar en presente.
Y también siempre investiga, lee en lo que tú creas, o sea, yo siento que lo más padre también de esto es que yo me puedo sentar aquí con alguien que tiene unas creencias, pues que a lo mejor es una persona que tiene una alimentación ayurveda, que yo no estoy muy como que familiarizada, luego voy a imitar en alguien porque se me hace un tema súper interesante, que es una alimentación que tiene que ver con los elementos para que tu cuerpo se senta más.
Ojo, si tú la haces, por ahí yo también te estoy viendo en los comentarios, pero bueno. Y si yo, por ejemplo, amatista, no es algo que yo siga porque yo no me alimento pues así, por ejemplo, pues no nos hace menos o más espiritual, es simplemente una creencia o una vertiente que podemos adquirir a nuestra forma.
Entonces por lo mismo, hay mucho, por ejemplo, los ángeles, las sanaciones energéticas, que son cosas que yo no practico al 100%, pero eso no me hace ser menos espiritual, es simplemente que yo sigo un camino diferente y así tú también lo puedes hacer, o sea, escucha algo, no sé, lee y veo que yo sí creo en esto. Y también pasa porque a mí hay un tema que me fascina, que las vidas pasadas, y he conocido a personas que no creen en eso porque chala chala,
y es como, ah ok, yo sí, ¿cómo podemos? Pues esto, o sea, ah ok, qué padre, sin juzgar, sin decir, ay no, yo soy mejor porque yo creo en este punto. No, porque, o sea, te reitero, tu camino espiritual es tuyo propio, haz lo tuyo siempre.
Y bueno, para finalizar, les pregunté este por aquí en Mis Histories, que me dijeran, si conocen unos mitos, por ejemplo, pues ustedes, van varios que me ponen eso, que no nos podemos enojar, que no podemos estar tristes, pero bueno, se remonta básicamente a lo que ya les platiqué de está bien, o sea, si hay días que quieres mandar todo al carajo, hazlo, deja que las cosas se rompan, deja de esforzarte por mantener las pegadas, mi mamá, esa frase,
pero que siempre tenemos que estar como que, o sea, tranquilos y serenos, y me llama mucho la atención que neta es, es una que se repite mucho, o sea, si las personas creen que un ser de luz básicamente es estar así, ay, los amo a todos, todos somos juntos para siempre, che, no me voy a enojar, no, y por eso, voy a decir algo que no me quiero meter como en problemas, pero las personas que más te digan que todo el tiempo tienes que estar feliz
y que todo el tiempo tienes que estar good vibes, aléjate, aléjate, porque eso es un positivismo tóxico, no es cierto, te puedes enojar, puedes patear, puedes decir, hoy no tengo ganas, lo siento, hoy no quiero, y está bien, es completamente válido, y bueno, este mito también como que me llamó la atención porque es tener fe en que uno puede curarse a través de la mente porque las enfermedades son emocionales, yo no concuerdo mucho la verdad que sea un mito esto, porque
yo sí creo en lo personal, en la biodescodificación, o sea, yo sí creo que hay trasfondo de ciertas enfermedades, y yo creo que es una buena oportunidad para mencionar, por ejemplo, el libro de tu puedes sanar tu vida de Luis Hay o el placebo eres tú de joy dispensa, pero yo sí creo en eso, pero esa nos la mandó Hernando Valdé Blanques, y está bien que por ejemplo tú que no creas y que digas, no, o sea, yo sí tengo como que un, no sé, una creencia más específica o científica, está bien,
es completamente válido, pero yo en lo personal sí creo que hay por ahí un trasfondo emocional de las enfermedades, pero luego podemos platicar más específico de ese tema.
Otro mito, una vez que lo ves y lo descubres ya no hay vuelta atrás, ok, esto nos lo mandó la Nanchi, yo no creo tampoco, o sea, sí siento, honestamente, que una vez que empiezas a despertar, como que se abren nuevos caminos, siempre nuevos de autodescubrimiento, entonces puedes volver o voltear hacia tu pasado para sanar viejas heridas, pero con otra percepción, entonces sí siento que una vez que empiezas el caminito de autodescubrimiento,
ya es como de que ok, aquí me quedo y voy a seguir ascendiendo.
Y bueno, pues muchas gracias por enviarnos esos mitos, voy a estar compartiéndoles más en mis stories para leerlos entre todos y es lo más lindo y es lo más importante que miren, todos ustedes, los que me están escuchando yo, somos personas diferentes y nuestra cabeza es un mundo y a mí me encanta como debatir sin juzgar, decir es que yo creo esto, ah ok, pues yo creo esto, está totalmente válido y qué padre, mejor vamos a abrazarnos entre todos.
Muchas gracias por escucharme una vez más en este episodio tan lindo y tan bonito y que yo lo sentí como una plática de corazón a corazón, en donde pues ya saben, yo me desahogo, pero también por ahí leo cada uno de los comentarios que me ponen. Para mí, para mí, para mí sería de sumo agradecimiento que compartas este episodio con alguna persona que, pues a lo mejor siente como cierto miedo a acercarse al lado espiritual por ciertos mitos.
Síguelo compartiendo, yo leo todos los mensajitos también, gracias por tus likes, gracias por, pocas palabras, por estar aquí y recuerda siempre escuchar una vez a la semana astromagia, yo te siento cerquitita, muchas gracias otra vez por escucharme. Recuerda seguirme en mis redes sociales, amatista lunar por ahí, me encuentras así en todos lados, yo te leo, yo te mando un abrazo cósmico. Hasta la próxima.