FAN DE MIRIA Hola hermanos, ¿cómo están? Espero que están muy bien. Bienvenidos a otro episodio Astro Mágico. Una vez más, gracias por acompañarme. El día de hoy les voy a platicar 10 cosas que he aprendido este año. 10 COSAS QUE HE APRENDIDO ESTE AÑO ¿Por qué quiero hablar de 10 cosas que he aprendido este año, amatistas? Si estamos iniciando el mes de marzo, ¿qué es lo que tiene que ver con año nuevo? Pues estamos en la semana de mi cumpleaños, amigos.
Y por eso quería hacer que este episodio fuera extra especial. Y por eso dije, a ver, ¿qué es lo que puedo compartir desde mi más profundo ser hacia ti? Pues cosas que a lo mejor yo he ido como avanzando, aprendiendo y cuestionándome. Y bueno, antes que nada quiero hacer una mención especial porque ese día me acompaña mi varita mágica de mi hermosa amiga arroba mairtiza para que vayan. Me da podercito. Entonces por aquí, por aquí andamos.
Bien, ¿cuántos cumples, amatista? ¿Cuántos años cumple, amatista? 28 hermosos y largos años que yo ya siento, miren, el retorno de Saturno ya me está respirando por aquí. Yo creo que ya no falta mucho para que hable de ese episodio porque de verdad que las personas que estamos pasando retorno de Saturno está interesante, está fuerte, nos da unas palmaditas por ahí de responsabilidad capricorniana que a veces es muy necesario. Y a esta pisiana, pues sí, sí afecta.
Pero bueno, antes que nada, antes de empezar con la número uno, yo te quiero agradecer infinitamente a ti por escucharme desde que hemos empezado astromagia. Si estás de aquí desde amatista desde hace mucho tiempo, porque yo siento que este año he crecido mucho y es gracias a ti que me escuchas, que estás al pendiente de mis horóscopos, del contenido. Gracias inclusive a amigos, a familia, a el apoyo, porque yo creo que sin ustedes yo no estaría aquí platicando.
Entonces, sí, el episodio es nostálgico porque estamos celebrando un año más de vida. Pero bueno, número uno, cuál es ese número uno, amatista, todo es efímero, todo pasa. Y es que yo soy una persona que a veces cuando estoy pasando por un momento en mi vida en el cual hay inseguridades, hay miedos, yo me siento y digo, esto también pasará, ¿sabes? Todo pasa. Los momentos felices, los momentos tristes, lo que sea.
Todo pasa. Somos efímeros por esta vida y cada cosa o cada día que tú vivas va a pasar, no va a volver, no hay retorno. Eso involucra que el cambio es constante y que está bien ir evolucionando y está bien entender y saber que lo que hace un año para mí era importante, quizá este año ya no lo fue o las preocupaciones fueron diferentes o cambiando. ¿Por qué? Porque estoy 100% segura que estoy en constante movimiento porque soy energía.
Número dos, lo más importante es mi paz y estar bien con todo lo que me rodea. Y es que uno va en la búsqueda de la felicidad, por ejemplo, y vas en constante, quiero ser feliz, quiero ser feliz, quiero estar en este, como de, wow, increíble todo, pero yo creo que está bien sentir paz y paz con el decir, OK, creo que esto va a sonar súper, súper extraño, pero creo que no me siento súper feliz, pero estoy en paz.
Entonces, sí siento que este año tuve que priorizar mucho esa paz y enfocarme mucho en mí misma y en mi crecimiento personal. Y eso me lleva a la número tres, establecer límites. ¿Cuáles son los límites? Entender que está bien el hecho de que algo no me gusta, aprender a decir que no si es necesario, que no tengo que estar complaciendo a todo el mundo todo el tiempo. ¿Por qué? Porque ahí yo misma estoy traicionando esa paz.
Entonces, claramente que si tengo que decir que no, que si tengo que decir si algo no me gusta, está bien decir que no. No se va a caer el mundo si dices que no, no todo el tiempo tienes que decir sí. Ni que fuéramos la película esa de Jim Carrey, que es la de Yes Sir, o algo así, no, de que todo el tiempo tiene que decir que sí, entonces él se pierde a sí mismo, tal y tal. Entonces está bien, está bien cuando algo no te gusta, está bien cuando algo no te parece, es completamente válido.
Y poner límites sanos, o sea, no es que vas a hacer daño a alguien más para nada. Hay una frase que es, tu libertad va a terminar cuando empieza la de la otra persona. Entonces siempre respetando a los demás, pero enfocándome de igual forma a mí misma. Número cuatro, aprender a ser paciente y dedicada. Sí, a veces queremos, oh bueno, quiero todo rápido y quiero todo ya, pero yo creo que la paciencia es una virtud.
Y lo que no se te da por ahora es porque no cabe en un espacio en tu vida y no significa que nunca va a ser dado para ti. Todo llegará en el momento en que tenga que llegar. Y para eso tenemos que enfocarnos en decir, ok, estoy aquí, ahora voy a ser paciente y lo que yo espero o estoy manifestando, sé que va a llegar a mí en el momento en el que tenga que llegar, así sea, hecho está, gracias Universo por ello. Número cinco, valorar mis procesos, mi duelo, mis emociones.
¿Qué es el duelo? ¿Cuándo estoy triste? ¿Cuándo siento que estoy perdiendo algo? Y miren, mi abuelo falleció hace dos años más o menos y mi papá falleció cuando tenía 16 años. Entonces siento que he aprendido a que cada uno de esos duelos y el sentirlo todo y el llorar y mandar al carajo de todo está bien. Entonces este año he aprendido que cada paso que yo doy y que es como que ahora me siento triste o siento un duelo porque alguien se fue o porque yo no me encuentro está bien. Es muy válido.
Es parte de por eso tengo que aprender a valorarlo porque eso me va a llevar a una parte mía que no conozco y me va a guiar a la transformación que a veces es muy necesaria en nuestra vida. No tengo que estar feliz todo el tiempo, no tengo que estar con una sonrisota siempre. A veces si yo quiero quedarme tres días en cama porque me siento mal, está bien. Y es parte de mi proceso para volver a salir al mundo exterior. Pero si tú quieres vivir todo el tiempo para hacia afuera no te encuentras.
Entonces valoro cada proceso que yo vivo. Número 6. Darme tiempo para mí sin miedo a la soledad. Y es que miren yo soy de esas personitas que me da mucho miedo, mucho miedo salir. No, pero si me da mucho miedo ir al cine sola o ir a un concierto sola y este año wow. Fui al concierto de mi artista fab sola. Así, literalmente fui al auditorio nacional y yo dije a la torre que estoy haciendo, tengo miedo, no sé qué hacer, chala chala. Pero fue una experiencia increíble.
Yo creo que es de las cosas que más he amado en esta tierra porque canté, bailé, lloré y salí extasiada. Hasta salí con una playera y dije ¿por qué me da miedo hacer cosas sola? Claro que no tiene nada de malo, ¿saben? Entonces desde ahí me he dado como esa oportunidad de irme a comer, de irme por un café, a caminar y disfrutarme a mí mismo. Entonces yo te invito a que lo hagas porque si se siente increíble y este año tengo otro concierto, ahora va a ser en un lugar más grande.
Y hoy justamente venía como que ok, esta semana compro el ticket y voy a ir sola y sé que me la voy a pasar increíble. Número 7. Todo pasa por algo, aunque a veces no entendamos por qué. Y se remonta mucho a la número 1, que es todo pasa, todo pasa así. Todo pasa por algo. Y creo que este año hubo muchas veces en las cuales me cuestioné y dije ¿por qué me está pasando esto?
Universo, si soy buena persona, chala, dejar el complejo de víctima y entender que siempre está pasando por un proceso y que es así. Que aunque no lo podamos ver instantáneamente, pasan meses y llega esa iluminación y decir ok, ya entendí. Ahora entiendo por qué estuve ahí, por qué viví eso, por qué dije que sí, porque neta que yo creo que me cuestioné muchas, muchas decisiones que llegué a tomar. Y dije ¿por qué tomé esta maldita decisión? Si me siento triste, si no fue la correcta.
Pero todo pasa por algo. Y después pude entender por qué tenía que ser como tuvo que ser. Porque siempre estuve en el momento correcto, en el momento indicado. Porque el universo así es. El universo es muy sabio, amigos, muy sabio. Número 8. Mi camino espiritual es único sin comparaciones. Porque uno va por la vida y te comparas. Es que a Juanita le va bien y a Juan le va increíble y yo estoy aquí. No voltees a ver el proceso de nadie más. Y eso es ser fiel a ti mismo y es ser fiel a tu esencia.
Hay muchas cosas que todavía no me atrevo a hacer y si volteo y digo híjole, es que esta persona ya lo hizo o lo está haciendo. Yo que ok, entiendo. A veces pues sí podemos tomar ideas o ver los procesos de los demás para inspirarnos pero sin castigarnos. Hay un libro que es, Roba como un artista. Y es entender que ok, estás sacando cierta inspiración pero no te autoflageles y decir porque es que yo no sé.
No. Mi camino es mi camino. Y retomando un poquito a la espiritualidad es que uno luego ve que hay personas que se paran y que meditan y que se van y que vuelven y wow ellos son más espirituales. Claro que no. Tu camino espiritual es personal y es intransferible. Entonces es a tu paso y como tú lo quieras seguirlo haciendo y viviendo.
Número nueve. Hacer lo que amo tiene recompensas y debo de creer más en mí. Y es que yo siempre, eso sí me lo tengo que aplaudir y es que creo que sigo mucho mis deseos. Y me he peleado a veces con familia porque es como es que por qué haces eso y después se entiende. Pero al inicio es como ¿cómo amatista vas a empezar a subir horóscopos?
Ah porque es algo que amo y que lo quiero hacer y tiene recompensas. ¿Cómo vas a dejar de salir tanto con amigos? Bueno es que en el momento algo que yo amo es quedarme en casa. Es un ejemplo ¿no? Bueno está bien. Entonces eso a la larga forma un debo de seguir el camino que yo amo y que sí hay algunas ocasiones en las cuales tenemos que hacer ciertas cosas que aún nos encanten.
Pero siempre intenta regresar a tu centro y conectarte con eso que tú amas hacer y que tú quieres. Si tú mañana quieres irte a hacer surf, vete a hacer surf. Que posiblemente en dos meses te aburras y lo dejes pero eso te llevó a algo más adelante increíble. Entonces yo siempre sigo trabajando esa parte de haz lo que amas, haz lo que amas. Va a tener recompensas porque todo lo que haces con amor yo siempre siento que es algo que es una energía tan linda que siempre vuelve a ti.
Y número 10, estar presente, en presencia. Que yo soy, a veces soy, ay amigos es que yo siento que soy un pequeño chihuahua. O sea en verdad que como que todo me da miedo y ansiedad y que voy a ser en un mes, en dos meses, en tres meses, en un año, en diez años, en dos años y mis treinta.
Y créanme el año pasado me di una crisis existencial de que dije ya voy a cumplir los 27 años. Que yo ya quería un carro, que yo esto que quería, que querer, querer, querer, querer, querer, Dios mío santo de mi vida. O sea no. Este año en verdad que siempre he intentado porque todavía es algo que sigo trabajando pero he aprendido a estar presente y decir estoy aquí. Vamos a ser lo mejor que puedo con lo que tengo y con las herramientas que por ahora se me están brindando.
Claramente hay momentos en mi vida en los que digo, hijoles que yo ya quisiera no sé esto o quisiera un departamento más grande o quisiera otro perro por ejemplo o esto o lo otro. Pero el querer es no estar en presente. Entonces yo creo que eso involucra el agradecer a cada una de las personas que están ahora en presente porque agradezco yo infinitamente a personas que han pasado por mi vida.
Porque cada una de ellas me han enseñado algo. Aunque sea de un mes, de dos meses, amistades de un año, de dos años siempre me han enseñado algo. Pero ahora en presente que es lo que tengo a mi alrededor y que puedo aprender de cada persona o situación que yo tengo aquí. Aunque duela o situaciones que me pongan feliz, que aprendo. Entonces agradezco mucho, mucho el estar presente, el estar aquí hoy porque todo el camino que he recorrido me ha ayudado a ser lo que soy.
Y sobre todo reiterar mi agradecimiento infinito a ti en verdad, en verdad que te estás tomando el tiempo de escuchar a esta brujita loca que hace lo que ama. Entonces pues gracias, porque gracias también a ti. Estamos por aquí. Y siento que siempre en los cumpleaños es un momento perfecto para hacer una introspección. Agradecer a cada una de las personas que han estado y que están y bueno que estarán en su momento. En conclusión amigos, pues muchas gracias, gracias, gracias, gracias.
Pero siempre haz lo que tú quieras hacer. Sigue tus deseos internos, sigue a tu corazón. Escúchate, prioriza, cambia las veces que sean necesarias. No eres un tronco, puedes empezar desde cero. Somos energía. Entonces estamos en esta vida de paso siempre y los años van. Y miren, estoy aquí afortunadamente con mucha gratitud, otro año más de mi vida. Entonces pues a disfrutar lo que nos queda y recordar que no hay que tomarnos la vida tan en serio y tan personal porque todo pasa.
Yo te agradezco otra vez a Matista como enfadas con tus gracias, pero oye nunca podemos, o sea nunca son suficientes gracias por escucharme, por comentarme, por tu like, por todo, porque yo leo todo y lo sabes. Gracias por suscribirte por ahí, activar también la campanita para que te enteres cada episodio nuevo y sobre todo por tu presencia. Recuerda seguirme en mis redes sociales y yo te mando un abrazo cósmico, que estés muy bien y hasta la próxima. Chau.