Archivo General - podcast cover

Archivo General

Un podcast sobre la historia intelectual de México presentado por Nicolás Medina Mora y Ricardo López Cordero, dos huercos despistados que nacieron en México pero no entienden nada de su país y quieren corregir su ignorancia leyendo y platicando sobre algunos de los textos fundamentales del ex-imperio mexicano. Vengan por Paz, Reyes, Sor Juana, Rosario Castellanos, Zapata y Salinas. Quédense por los chistes malos sobre cómo el protestantismo destruyó a Occidente.
Download Metacast podcast app
Podcasts are better in Metacast mobile app
Don't just listen to podcasts. Learn from them with transcripts, summaries, and chapters for every episode. Skim, search, and bookmark insights. Learn more

Episodes

Tus sueños imperios han sido, o como la traducción muere entre alucinaciones violentas

Ricardo y Nicolás leen la más reciente novela de Álvaro Enrigue, repasan las conversaciones que han tenido con los historiadores anglófonos de la escuela historiográfica de la mal llamada “Conquista de México” conocida como la Nueva Filología, especulan sobre el fin de las Letras Norteamericanas —ese subproducto estético, utópico, hermoso y ultimádamente fallido del Tratado de Libre Comercio— recuerdan una entrevista con Salinas en la que se esconde la clave de la alegoría de la novela y confies...

Jun 22, 20251 hr 40 minEp. 101

La persistencia de Anahuac, o la presencia del pasado

Nicolás y Ricardo leen La muerte de Tenochtitlán, la vida de México , de Barbara E. Mundy, reparan en el agua que tanto falta y tanto sobra, descubren que Madrid es una imitación de la Muy Noble y Leal, aprenden que esta última fue gobernada por un Cabildo indígena hasta hace dos siglos, recuerdan, gracias al facho ese de Mecano, que su deber criollo es echar pestes del peninsular y hablan de la ciudad.

Jun 08, 20251 hr 11 minEp. 100

Aura o el tiempo real-maravilloso de Carlos Fuentes

Nicolás y Ricardo leen una de las obras maestras del más grande de los modernos mexicanos, reflexionan sobre la luz histórica y la oscuridad natural y la penumbra que se esconde entre ambas, cuestionan las afinidades que se les imputan falsamente y concluyen que la vida es sueño.

May 18, 20251 hr 12 minEp. 99

Manifiesto filosófico contra los cometas, o la monstruosidad de los criollos

Ricardo y Nicolás leen a Don Carlos de Sigüenza y Góngora —que es como su abuelito— se maravillan con los movimientos de los astros, aprenden a no espantarse a causa de ellos, recuentan un beef entre cura, digno de raperos peleoneros, que resultó en textos con títulos como “Belerofonte matemático contra la quimera astrológica” y reflexionan sobre la paradoja de verse reflejados en un texto del siglo XVII que es producto de una cosmovisión que, como todo lo pasado, es tan ajena como un país desco...

Apr 06, 20251 hr 16 minEp. 98

La guerra del 47 o la jaula de la melancolía (Parte 2)

Ricardo y Nicolás siguen leyendo sobre la invasión estadunidense de México, recuentan batallas, se preguntan sobre el significado de la derrota, se burlan de Amado Nervo y de los Ñiños Héroes y concluyen que el problema de nuestro país (y de todos los países) es la idea de que existe tal cosa como una nación.

Mar 23, 20251 hr 8 minEp. 97

La guerra del 47 o el comienzo de la melancolía mexicana

Nicolás y Ricardo consideran las razones por las que Estados Unidos invadió México, se sorprenden (pero no tanto) por el racismo americano y recuentan las causas del conflicto. Esta es la primera parte de una mini serie de dos (2) episodios sobre la guerra en la que Estados Unidos conquistó más de la mitad del territorio mexicano.

Mar 09, 20251 hr 3 minEp. 96

Nellie Campobello o el mito como autobiografía

Ricardo y Nicolás leen uno de los libros fundacionales de la mitología de la Revolución, se preguntan sobre la relación entre esos mitos y la ficción, y concluyen que cada quien se inventa su pasado.

Feb 23, 202548 minEp. 95

Oración del 9 de febrero o la melancolía de Alfonso Reyes

Nicolás y Ricardo leen el ensayo que Alfonso Reyes escribió en memoria de su padre, Bernardo, quien murió ametrallado en el Zócalo en 1913 mientras intentaba derrocar a Madero, y se preguntan sobre la cobardía de llorar en privado.

Feb 09, 20251 hr 8 minEp. 94

Diles que no me maten o porque Juan Rulfo es un producto del Iowa Writers’ Workshop

Después de unas largas vacaciones, Archivo General regresa. Nicolás y Ricardo leen con lupa un cuento de diez páginas que parece sencillo pero es en realidad muy complicado, sólo para concluir que no tienen idea del significado de la palabra “tierra” y que la literatura mexicana del siglo XX es en parte producto de la intervención de la CIA.

Jan 26, 20251 hr 14 minEp. 93

Primero sueño, o por qué Sor Juana es más moderna que Paz

Nicolás y Ricardo, confundidos hasta la desorientación luego de intentar entender el mejor y más incomprensible poema jamás escrito en la ex-Nueva España, piden auxilio a la doctora Tessy Schlosser, quien los visita en la Capilla Archivogeneralina para contarles de su tesis doctoral sobre la teoría política de una monja que, más que una niña prodigio que escribía sin querer, era una ironista tan cabrona que, cuando insistía en que era “la peor del mundo”, no hacía más que restregarle su soberbia...

Nov 24, 20241 hr 43 minEp. 92

Los relámpagos de agosto, o nunca sabemos quién escribe la historia

Ricardo y Nicolás leen la novela breve de Jorge Ibargüengoitia, sopesan la misantropía del parodista, discurren sobre el sentimiento fárcico de la vida, hablan sobre la tradición mexicana de desmentir a los enemigos a través de la autobiografía auto-apológica y se preguntan sobre la imposibilidad de saber quién escribe la historia.

Nov 10, 20241 hr 8 minEp. 91

Muerte sin fin o porqué Dios es un burócrata

Ricardo y Nicolás, entre apuros y carreras, leen el gran poema de José Gorostiza, se preguntan sobre la relación entre los poetas y sus day jobs - y, al final, se van al diablo.

Oct 27, 202444 minEp. 90

Casi el paraíso o casi una crítica

Nicolás y Ricardo leen, disfrutan, encuentran mediocre—y sin embargo admirable—la novela más reconocida de Luis Spota.

Sep 15, 20241 hr 9 minEp. 87

Ulises criollo o nuestro problema con Vasconcelos

Ricardo y Nicolás leen el primer volumen de la autobiografía de José Vasconcelos y se preguntan qué deben hacer con un escritor genial que también fue el nazi más famoso de México.

Sep 01, 20241 hr 20 minEp. 86

América del Norte o porqué la Historia no ayuda a predecir el futuro

Una conversación sobre la primera novela de Nicolás, América del Norte, en la que él y Ricardo reflexionan sobre distintas concepciones de la Historia, conjuran a Orwell y Benjamin, y piensan en Hernán Cortés como el primer novelista mexicano.

Aug 18, 20241 hr 16 minEp. 85

Un aviso sobre el Telescopio

Termina una era. A partir de junio este feed se convertirá en Archivo General, un podcast semanal con Nicolás Medina Mora sobre la historia intelectual de México. Las 79 conversaciones del Telescopio seguirán disponibles en este canal. Mil gracias por su complicidad a quienes las han escuchado. Ojalá nos acompañen en el nuevo pod. Cualquier cosa no duden en escribir.

Apr 15, 20242 minEp. 80

Telescopio: Sofía Garfias sobre fotografía, maternidad y arte contemporáneo

Sofía estudió Comunicación en la Ibero y Fotografía en el ICP de Nueva York. Ha trabajado en un montón de instituciones y galerías de arte. Fue residente en Casa Wabi y ha expuesto en solitario en diversos países. Es una brillante productora y locutora de radio y podcasts. Coordina los contenidos de Ibero 90.9, donde además conduce el programa Lágrimas artificiales cada viernes a las 2 de la tarde. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones...

Feb 18, 202452 minEp. 79

Telescopio: Alexis Herrera sobre determinismo histórico, la guerra contra las drogas y Hannah Arendt

Alexis es doctor en Estudios de Guerra por King's College y especialista en gran estrategia. Ha publicado un montón de ensayos y papers sobre geopolítica, relaciones internacionales y conflictos. En nuestra conversación aparecieron Sor Juana, Maquiavelo, Tucídides, el rey Príamo y los consultores de McKinsey que leen El arte de la guerra. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones que RLC publicó entre 2021 y 2024.

Feb 04, 202442 minEp. 78

Telescopio: Alonso Ruvalcaba sobre tener siempre la razón

El escritor, filólogo y crítico de comida Alonso Ruvalcaba regresa al Telescopio para enseñarme a tener siempre la razón, hablar sobre la importancia del lenguaje y contar su desencuentro argumentativo con un chef celebridad. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones que RLC publicó entre 2021 y 2024.

Jan 21, 202451 minEp. 77

Telescopio: Nicolás Medina Mora a 30 años del TLCAN y el Ejercito Zapatista

Nicolás Medina Mora, escritor y uno de los editores de la revista nexos, regresa al Telescopio para hablar sobre el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el levantamiento zapatista y los dulces gringos. Pueden encontrar los textos de los que hablamos en el número de enero de la revista. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones que RLC publicó entre 2021 y 2024.

Jan 07, 202447 minEp. 76

Telescopio: Dirigir radios alternativas, hablar de música y hacer pódcasts con Romina Pons

Hace algunas semanas RSS me invitó a participar en Podcon MX, un día de conversaciones y mesas sobre podcasts. Subí al escenario con Romina Pons, quien fue gerente de Reactor 105.7 y ahora produce algunos de los pods más escuchados de México. Hablamos sobre lo que nos gusta hacer y las cosas que tenemos en común. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones que RLC publicó entre 2021 y 2024.

Dec 24, 202351 minEp. 75

Telescopio: Adán Serret sobre James Joyce, Bob Dylan y el espíritu oaxaqueño

Adán estudió Letras Hispánicas en la UAM y es uno de los mejores críticos literarios de México. Fue bibliotecario en la Biblioteca del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y luego dirigió la Fonoteca Eduardo Mata, ambas fundadas por Francisco Toledo. Es colaborador de Radio Fórmula y columnista de El Sur. Hablamos sobre libros, Dylan, Joyce, leer de principio a fin y las trampas de la traducción. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones ...

Dec 10, 202354 minEp. 74

Telescopio: Blanca Juana Gómez Morera sobre dirigir medios, escritores fantasma y decir que no

Blanca Juana estudió Comunicación en la IBERO, fue directora de Expansión Publishing y ha dirigido un montón de medios y publicaciones. Presenta el podcast “Buena banda”, en el que tiene conversaciones con mujeres exitosas. Hablamos sobre escritores fantasma, nombres, aprender a decir que no, dirigir medios, trabajar en equipo y la discusión pública. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones que RLC publicó entre 2021 y 2024.

Nov 26, 202343 minEp. 73

Telescopio: Ricardo Farías sobre crecer en Acapulco, ver cine de terror y el ocio como inspiración creativa

Ricardo es guionista y fundador del estudio Giant Stories. Escribió La exorcista, un largometraje de terror que se estrenó el año pasado, y un montón de cortos, episodios de televisión, temporadas de podcasts y documentales. También fue director de contenido de Shark Tank. Hablamos sobre escribir para la pantalla, estructuras narrativas, Suspiria, Neil Gaiman, y por qué algunas películas dan miedo. Telescopio fue una antología de conversaciones sobre ideas, libros, películas, lugares y canciones...

Nov 12, 202351 minEp. 72
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast