Historia Azul - La Historia de El Salvador - podcast cover

Historia Azul - La Historia de El Salvador

360 Podcastsvwww.spreaker.com
Un espacio para el diálogo con la historia y su descubrimiento, pretende que ésta deje de ser una disciplina fastidiosa, pues al contrario de ello, quiere ser entretenida e interesante, brindando un conocimiento accesible al público, a través de las nuevas formas de comunicación social. 

Este programa, nace de la necesidad expresada por llevar a diversos públicos, una propuesta de interés por la historia de El Salvador y Centroamérica, creando un puente a través de este formato; con el propósito de generar conocimiento y cuestionar aquellos mitos, invenciones y estereotipos que se han constituido en la sociedad. 

Finalmente, la Historia como disciplina debe responder a las necesidades actuales y relacionarse con los argumentos del presente, cumpliendo de esta manera la función social que le demanda.
Download Metacast podcast app
Podcasts are better in Metacast mobile app
Don't just listen to podcasts. Learn from them with transcripts, summaries, and chapters for every episode. Skim, search, and bookmark insights. Learn more

Episodes

EP6T5: La Guerra Nacional 1856-1857 o la guerra en contra de “los Filibusteros” III

La guerra brindó un contexto en el que afloraron tensiones económicas y políticas internas en los estados miembros de la alianza antifilibustera, y favoreció al mismo tiempo una nueva cohesión “nacionalista”, a través de una retórica patriótica y de defensa de la religión. La guerra antifilibustera, como encrucijada decisiva en la que alrededor del esfuerzo colectivo de expulsar a los aventureros extranjeros se dirimieron al mismo tiempo cuestiones directamente relacionadas con el balance de pod...

Oct 29, 202448 min

EP5T5: La Guerra Nacional 1856-1857 o la guerra en contra de “los Filibusteros” II

La guerra tuvo una importancia central en el proceso de construcción estatal en Iberoamérica durante el siglo XIX. La llamada Guerra Nacional de 1857-1857 tuvo particularidades propias que la diferenciaron de los numerosos conflictos armados centroamericanos de la época. No obstante, la guerra contra los filibusteros comparte con dichos conflictos una serie de características importantes, por lo que su estudio permite conocer la manera en que se libraban las guerras en esa época, le modo de fina...

Oct 22, 202432 min

EP4T5: La Guerra Nacional 1856-1857 o la guerra en contra de “los Filibusteros” I

El istmo centroamericano, dividido después del fracaso de la Federación en cinco pequeños estados, era el escenario de pretensiones hegemónicas por las fuerzas que gobernaban aquellos estados que gozaban de mayor estabilidad política y que habían establecido vínculos amistosos con gran Bretaña, la primera potencia de la época en un marco geopolítico internacional en el que la creciente rivalidad entre Gran Bretaña y los Estados Unidos de América por el dominio de la ruta interoceánica había caus...

Oct 15, 202439 min

EP3T5: La Federación Centroamericana III

Luego de la independencia del Reyo de Guatemala de España, y la consecuente anexión a México y su disolución, la meta fue construir un nuevo tipo de sociedad y de orden político, el que se conseguiría creando reformas profundas, que iban a colocar al territorio colonial antiguo a la par de las naciones modernas y desarrolladas.

Oct 08, 202433 min

EP2T5: La Federación Centroamericana II

Luego de la independencia del Reyo de Guatemala de España, y la consecuente anexión a México y su disolución, la meta fue construir un nuevo tipo de sociedad y de orden político, el que se conseguiría creando reformas profundas, que iban a colocar al territorio colonial antiguo a la par de las naciones modernas y desarrolladas.

Oct 01, 202439 min

EP1T5: La Federación Centroamericana I

Luego de la independencia del Reyo de Guatemala de España, y la consecuente anexión a México y su disolución, la meta fue construir un nuevo tipo de sociedad y de orden político, el que se conseguiría creando reformas profundas, que iban a colocar al territorio colonial antiguo a la par de las naciones modernas y desarrolladas.

Sep 24, 202437 min

EP12T4: Los pipiles II

Los pipiles poblaron la mayor parte del territorio salvadoreño hasta el río Lempa en el oriente del país, pero mantenían influencia sobre los otros pueblos indígenas (lencas, cacaoperas, chortis, pocomamen, xincas, etc.) por lo que su influencia lingüística y cultural se encuentra prácticamente en todo el territorio nacional, incluso en las zonas que estaban pobladas pueblos de diferente origen étnico. En el resto de Centro América hubo asentamientos pipiles en la zona pacífica de Guatemala y Ni...

Aug 06, 202432 min

EP11T4: Los pipiles I

El pueblo pipil es un grupo indígena descendiente de emigrantes nahuas que llegaron a Centroamérica en diversas olas migratorias entre los años 800 y 1300 d.C., aproximadamente (ver Fowler 1989, Lemus 2004). En El Salvador, estos grupos poblaron el occidente y el centro del país, en donde desarrollaron una cultura propia y se convirtieron en la cultura dominante de la región. Su idioma, el pipil o náhuat, es la única lengua indígena que aún se habla en El Salvador. Lemus, (2010).

Jul 30, 202425 min

EP10T4: Relaciones de conquista: Alvarado y sus aliados

Pedro de Alvarado fue estratégico al establecer nuevas alianzas con los nativos. Los pueblos indígenas que se enlistaron en su ejército provenían de los principales reinos y etnias del centro de México: mexicas, tlapanecas, acolhuas, huezotzincas y tlaxcaltecas. Asimismo, se les sumarían otros grupos que se encontraban en la ruta a seguir por Alvarado, entre ellos mixtecas y zapotecas de Oaxaca. Cuando llegaron a Guatemala, se enlistaron aproximadamente mil kaqchikeles, quienes eran enemigos tra...

Jul 23, 202448 min

EP9T4: Conquista de Cuscatlán

La conquista de Guatemala y Cuscatlán fue una extensión de la conquista de México Tenochtitlán. Hernán Cortés había recibido noticias de los ricos territorios que había más allá de los linderos bajo el control de los aztecas; por ello quiso extender su potestad y dominio. La conquista de Cuscatlán y del resto del territorio del actual El Salvador no fue una acción militar rápida, sino más bien un proceso prolongado, marcado por fracasos para los conquistadores y los conquistados. Como se ha menc...

Jul 16, 202444 min

EP8T4: El periodo posclásico

Al final del período Clásico una serie de fenómenos complejos apuntan a una situación social de evidente dinamismo con alto grado de desintegración, que se vio agravada con guerras internas, cambios climáticos, presión demográfica y competencia entre facciones, entre otros factores. En el período Posclásico, se registran diversas características que son relacionadas con la llegada de los pipiles de habla náhuat al sureste de Mesoamérica. Los migrantes trajeron sus dioses de origen mexicano, tale...

Jul 09, 202437 min

EP7T4: Joya de Cerén

El sitio Joya de Cerén nos proporciona una ventana muy clara al pasado prehistórico en la cual podemos apreciar actividades familiares en la frontera del área maya. Es un sitio extraordinariamente bien preservado debido a la repentina deposición de ceniza volcánica. Esta ceniza no permitió a las personas mover artefactos y en gran parte evitó los procesos naturales de descomposición.Lo que vemos en el sitio es arquitectura doméstica sorprendente y sofisticada. La arquitectura pública era variada...

Jul 02, 202433 min

EP6T4: Período clásico tardío

En este período, el valle de Zapotitán fue ocupado consecutivamente a la erupción de la caldera del Ilopango. Se extrapolaron alrededor de 350 sitios arqueológicos para dicho valle. El sitio San Andrés formó su principal centro administrativo y seguramente fue capital regional y centro rector del valle, durante el período Clásico Tardío.Otras zonas se desarrollaron de forma semejante los sitios Tehuacán (San Vicente), Quelepa (San Miguel) y Los Llanitos (San Miguel). Estos sitios mantuvieron, un...

Jun 25, 202434 min

EP5T4: Los inicios del período clásico

La zona maya que abarca Yucatán, Belice, Guatemala y Honduras, se definió durante el período Clásico Temprano (250-600 d.C. fechas para El Salvador) por el surgimiento de ciudades estado y el desarrollo de alianzas de tipo comercial e importante a través de matrimonios pacta dos entre los miembros de la élite de una ciudad estado con otras. En este lapso, se organizó Tazumal en el actual valle de Chalchuapa, una de las zonas arqueológicas más extensas de El Salvador y que por su posición geográf...

Jun 18, 202434 min

EP4T4: Hallazgos arqueológicos del período preclásico

La contextualización de la cultura material ha permitido a los arqueólogos y demás científicos establecer las relaciones entre las antiguas civilizaciones asentadas en la costa del Pacífico Mesoamericano.De la misma franja del Pacífico, los hallazgos de esculturas monumentales, llamadas comúnmente Gordinflones o Barrigones, y Cabezas monumentales de jaguar, encontradas en los actuales departamentos Ahuachapán, Santa Ana y Sonsonate, establecen una relación política entre grupos mayas en el Precl...

Jun 11, 202431 min

EP3T4: Continuidad del período preclásico

Se ha sugerido que Chalchuapa era un eslabón en una cadena de centros colonizados o dominados por los olmecas de la región del Golfo. Desde Chalchuapa supuestamente, los olmecas expandieron sus intereses comerciales a través de todo el sur de Mesoamérica. Es posible que la escultura de Las Victorias conmemora una visita de personajes principales quizás diplomáticos o mercaderes, de la tierra olmeca a Chalchuapa.Durante el período preclásico se sostiene que la zona arqueológica de Chalchuapa jugó...

Jun 04, 202435 min

EP2T4: El período preclásico en El Salvador

El horizonte preclásico de las culturas mesoamericanas se divide en tres períodos: preclásico temprano, medio y tardío; a su vez en conjunto van desde el 1500 antes de Cristo 250 después de Cristo, para el caso salvadoreño. En otras regiones de Mesoamérica, varían según los hallazgos y el desarrollo de las comunidades preclásicas y su entorno local. Los elementos que definen el período preclásico son rasgos culturales para toda el área mesoamericana, en las cuales se desarrollan las comunidades ...

May 28, 202445 min

EP1T4: Sociedades antiguas: Primeros pobladores

Aunque deducimos que los primeros humanos ocuparon la región del actual El Salvador por vez inicial hace más o menos 10,000 años, no obstante, no se ha detectado la evidencia física de esta presencia originaria; pero hay que tener en cuenta que en los países vecinos, si se ha encontrado cultura material tan temprana como esas fechas.

May 21, 202438 min

EP11S3: FIESTAS, VIDA Y COMIDA EN EL REINO DE GUATEMALA. SONSONATE Y SAN SALVADOR, SIGLO XVIII. PARTE 3. FIN DE TEMPORADA

¡Bienvenidos a la tercera entrega de nuestra fascinante mini serie sobre la vida en el Reino de Guatemala durante el vibrante siglo XVIII! En este episodio, exploraremos las animadas festividades, el día a día de la gente y los deliciosos sabores que caracterizaron a las ciudades de Sonsonate y San Salvador y en el Reino de Guatemala en esa época de la historia. Fiestas Deslumbrantes: Las festividades en el Reino de Guatemala eran auténticos eventos sociales que unían a la comunidad. Desde celeb...

Nov 22, 202339 minSeason 3Ep. 11

EP10S3: FIESTAS, VIDA Y COMIDA EN EL REINO DE GUATEMALA. SONSONATE Y SAN SALVADOR, SIGLO XVIII. PARTE 2

¡Bienvenidos a la segunda parte de nuestro emocionante viaje a través del tiempo! En este episodio nos sumergimos nuevamente en el fascinante mundo del Reino de Guatemala, Sonsonate y San Salvador, durante el siglo XVIII. Descubre cómo la movilidad, mucho antes de los tiempos modernos, ya dejaba una marca indeleble en la vida cotidiana, las festividades vibrantes y la deliciosa diversidad culinaria, exploramos cómo diversas variables interactuaron para dar forma a las vías de comunicación terres...

Nov 18, 202331 minSeason 3Ep. 10

EP9S3: FIESTAS, VIDA Y COMIDA EN EL REINO DE GUATEMALA. SONSONATE Y SAN SALVADOR, SIGLO XVIII. PARTE 1

¡Bienvenidos a nuestro canal! En este episodio, nos sumergimos en la rica historia del Reino de Guatemala, Sonsonate y San Salvador durante el siglo XVIII, explorando la fascinante dinámica de la movilidad, las festividades y la deliciosa gastronomía de la época.Basándonos en la obra de Knut Walter, desentrañamos cómo la movilidad no solo definía la vida cotidiana, sino también la economía y la política en ciudades como Sonsonate y San Salvador. La migración, el transnacionalismo y los desplazam...

Nov 03, 202337 minSeason 3Ep. 9

EP8S3: MIGRACIÓN SALVADOREÑA A NUEVA YORK: HISTORIAS DE RESILIENCIA

En este episodio de "Historia Azul: La Historia de El Salvador", exploramos un capítulo crucial en la historia de la diáspora salvadoreña: la migración a la Ciudad de Nueva York.A lo largo de las décadas, miles de salvadoreños han buscado oportunidades y un nuevo comienzo en la Gran Manzana. Descubre las historias de resiliencia, adaptación y superación de estas comunidades que han dejado su huella en el corazón de Nueva York.Exploraremos los motivos detrás de esta migración, desde las consecuen...

Oct 26, 202338 minSeason 3Ep. 8

EP7S3: ALBERTO MASFERRER, EL PENSADOR DE EL SALVADOR. PARTE 2

Bienvenidos nuevamente a Historia Azul: La Historia de El Salvador En esta segunda parte de nuestro especial sobre Alberto Masferrer, continuamos explorando la vida y el legado de este insigne pensador salvadoreño En esta entrega, nos adentraremos aún más en la influencia duradera de Masferrer en la literatura y la conciencia social de El Salvador y América Latina. Descubrirás cómo su visión humanista y sus llamados a la solidaridad siguen inspirando a generaciones enteras. También exploramos su...

Oct 19, 202334 minSeason 3Ep. 7

EP6S3: ALBERTO MASFERRER, EL PENSADOR DE EL SALVADOR. PARTE 1

Bienvenidos a un nuevo episodio de "Historia Azul: La Historia de El Salvador" En esta entrega, exploramos la vida y legado de un gigante intelectual, Alberto Masferrer, un destacado personaje en la historia de El Salvador y la literatura latinoamericana.En este video, te sumergirás en la fascinante historia de vida de Masferrer, desde su nacimiento en el pintoresco pueblo de Alegría hasta su impacto en la lucha por la justicia social y la igualdad en El Salvador. Descubre sus obras más influyen...

Oct 11, 202334 minSeason 3Ep. 6

EP5S2: ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA. PARTE 2

"El crecimiento comercial que experimentó El Salvador durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a diversas circunstancias, como la “fiebre del oro”, la apertura del Ferrocarril Panameño y el uso generalizado de los barcos de vapor como transporte transcontinental, contribuyó enormemente a que existiera un intenso tráfico marítimo en las costas salvadoreñas. El S.S. Douglas, entre otros hallazgos, constituyen ejemplos de barcos de aquella época de relativa prosperidad económica." - Marlon Es...

Oct 05, 202337 min

EP4S3: ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA

"El ser humano, desde la antigüedad, ha coexistido estrechamente vinculado al elemento agua. Lugares como las costas marítimas, orillas de lagos y ríos, fueron primordialmente escogidos para el desarrollo de sus asentamientos. La interacción con el vital elemento ha abierto las posibilidades de descubrir restos o artefactos sumergidos, los cuales pueden ser considerados como Patrimonio Cultural Subacuático de El Salvador." - Marlon Escamilla.Coordinación e investigación académica: Herbert Erquic...

Sep 28, 202334 minSeason 3Ep. 4

EP3S3: GOLPE DE ESTADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. PARTE 3

Coordinación e investigación académica: Herbert ErquiciaProducción ejecutiva y dirección: Carlos ArévaloGrabación, producción audiovisual y RRSS: Cecilia RodríguezAsistente para contenidos en RRSS: Mauricio AguilarUna producción 360 Podcast.sv360 Media Content, S.A. de C.V.

Sep 20, 202331 min

EP2S3: GOLPE DE ESTADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. PARTE 2

En esta segunda parte continuamos hablando sobre el libro que tiene por título ''Golpe de estado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1885''Coordinación e investigación académica: Herbert ErquiciaProducción ejecutiva y dirección: Carlos ArévaloGrabación, producción audiovisual y RRSS: Cecilia RodríguezAsistente para contenidos en RRSS: Mauricio AguilarUna producción 360 Podcast.sv360 Media Content, S.A. de C.V.

Sep 13, 202336 minSeason 3Ep. 2

EP1S3: GOLPE DE ESTADO DE LA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE

Bienvenidos al primer episodio de la temporada 3, en este episodio hablamos sobre un libro que tiene por título ''Golpe de estado de la Asamblea Nacional Constituyente de 1885'' Esperamos que lo disfruten.Coordinación e investigación académica: Herbert ErquiciaProducción ejecutiva y dirección: Carlos ArévaloGrabación, producción audiovisual y RRSS: Cecilia RodríguezAsistente para contenidos en RRSS: Mauricio AguilarUna producción 360 Podcast.sv360 Media Content, S.A. de C.V.

Sep 06, 202338 minSeason 3Ep. 1

EP13S2: ARQUEOLOGIA URBANA DE SAN SALVADOR. PARTE 2 - FIN DE TEMPORADA

La arqueología practicada en el espacio histórico en el centro de San Salvador ha logrado recuperar información, la cual puede ser contrastada con la evidencia documental. En 1994, Castellón Huerta excavó en la Catedral Metropolitana, logrando demostrar la existencia de restos del antiguo convento de Santo Domingo; Heriberto Erquicia (2013) dirigió un proyecto de rescate arqueológico en el solar ocupado por el antiguo ayuntamiento municipal o cabildo, en donde moraban las oficinas del alcalde ma...

May 31, 202337 minSeason 2Ep. 13
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast