De acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas, en más de 20 años, el Gobierno invirtió 1,185,203 dólares en la reparación de tramos de la carretera que conecta el casco urbano del distrito de Victoria con el cantón San Marcos, en el distrito de Sensuntepeque, ambos en el municipio de Cabañas Este. En promedio, destinó 53,872 dólares al año para mejorar esta vía. La información fue proporcionada por la Oficina de Información y Respuesta (OIR) del MOP, tras una solicitud de acceso a la informació...
Mar 14, 2025•23 min
Este pódcast de Vilma Laínez cuenta la historia de una carretera rural de 36 kilómetros que conecta Victoria, ahora distrito de Cabañas Este, con Honduras a través del departamento de Lempira y con Sensuntepeque, otro distrito de Cabañas Este. Oficialmente, es una carretera terciaria, pero su mal estado impide con frecuencia el paso de quienes habitan la zona. En este relato, las personas afectadas cuentan cómo esta vía deteriorada impacta sus vidas.
Feb 25, 2025•24 min
Episodio 1. Amancay Quintriqueo. Cuando las mujeres hablan La comunidad Quintriqueo está ubicada en la zona andina de la Patagonia norte argentina. Su Lonko, Amancay, junto a otras mujeres, resisten la amenaza constante contra sus territorios al mismo tiempo que construyen comunidad sin violencias patriarcales y racistas, rompen silencios históricos y marcan nuevos rumbos. Investigación, guión y narración: Belén Etcheverry Edición de sonido: Denis Sánchez y Mateo Corrá Edición de guión: Laura Kr...
Jan 15, 2025•20 min
Históricamente, al terminar el colegio, las personas del colectivo LGBTIQ+ de la Patagonia Argentina abandonaban sus pueblos y se trasladaban a las grandes ciudades, donde podían vivir libremente. Pero hace algunos años, algo cambió: Effry y un grupo de amigues de diferentes pueblos del sur del valle de Río Negro se organizaron y lograron romper el mandato: decidieron quedarse en sus pueblos y resistir. Créditos: Este podcast fue realizado en el marco del proyecto Cambia la Historia de la DW Aka...
Jan 15, 2025•17 min
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras ma...
Jan 15, 2025•2 min
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras ma...
Jan 15, 2025•22 min
El 25 de mayo del año 2000 una mujer colombiana fue secuestrada, torturada y violada. Se sumergió en el silencio. Capoteó su tragedia haciendo lo que sabía hacer: periodismo. 24 años después gana una batalla junto a quienes creyeron en su testimonio: el Estado colombiano se vió obligado a crear el Fondo No Es Hora De Callar para la Prevención, Protección y Asistencia de Mujeres Periodistas Víctimas de Violencia de Género. Créditos Investigadora y escritora: Ginna Morelo Medios: Alharaca y Vorági...
Jan 15, 2025•31 min
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras ma...
Dec 06, 2024•15 min
Norma Andrade abandonó su trabajo como maestra para perseguir a los asesinos de su hija Lilia Alejandra García, de 17 años, madre de dos hijos y trabajadora de la maquila en Ciudad Juárez, emblema de los feminicidios en México. En esa búsqueda ella y sus nietos sufrieron dos atentados y escaparon a Ciudad de México. Desde el exilio, Norma sigue reclamando Justicia. Logró que el caso de su hija fuera aceptado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y creó una organización junto a otras ma...
Dec 06, 2024•17 min
Nantzin Sixta Pérez, una mujer indígena, octogenaria, que vive en Santo Domingo de Guzmán, es una figura clave en la preservación del náhuat, la lengua ancestral de El Salvador. Como autora del primer diccionario náhuat escrito por una hablante nativa, Yultajtaketzalis (Palabras del corazón), ha consolidado un legado que busca mantener viva esta lengua milenaria. Créditos: Este podcast fue producido gracias al apoyo del Programa de Becas de la Asociación de Periodistas de El Salvador en colabora...
Dec 06, 2024•35 min
Dora y Sandra son dos mujeres salvadoreñas que cumplieron condenas de más de una década y que ahora, en libertad, enfrentan la estigmatización en una sociedad que no ofrece garantías de readaptación. Esta es la historia de cómo ellas hacen frente al abandono de un Estado que solo supo condenarlas y de cómo es resistir desde la sororidad.
Aug 14, 2024•12 min
Carmen Fabián fue detenida en 1989 durante el conflicto armado. Su padre fue preso político en la década de 1970 y en el régimen de excepción, impuesto por el gobierno de Nayib Bukele desde marzo de 2022, ha visto a dos de sus hijos detenidos. En el episodio 2 del pódcast “Semprando Memoria Feminista” reflexiona sobre las similitudes de estos momentos históricos, sobre la impunidad, cómo la colectividad le ha permitido luchar y las perspectivas de futuro que nos pueden dar las juventudes.
Nov 25, 2023•21 min
Miss Universo 2023 ha sacudido a El Salvador. Pero en 1975, un presidente reconocido por sus medidas represivas trajo el concurso al país en afán de lavarle la cara. En este podcast, Lya Cuéllar y Valeria Guzmán, periodistas, ven y comentan el concurso de Miss Universo de 1975, mientras discuten el contexto histórico en el que ocurrió. Créditos: Este podcast es una producción de Alharaca. Guion: Lya Cuéllar y Valeria Guzmán Edición y diseño sonoro: Marcela Benítez Ilustración: Beatriz Martínez C...
Nov 15, 2023•42 min
En la primera de dos entregas del pódcast “Sembrando Memoria Feminista” entrevistamos a Diána López, una mujer de 25 años, originaria de la zona rural del municipio de Las Vueltas, Chalatenango, y quien es activista desde los 12 años. Con ella abordamos cómo el activismo y la labor de defensa que realizan las mujeres feministas de las zonas rurales se entrelaza con los derechos comunitarios, la memoria, la defensa de los recursos naturales y del territorio. Las lideresas arriesgan sus vidas al e...
Nov 03, 2023•21 min
Karina Alas comprendió la importancia de la defensa de los recursos de su comunidad agrícola a través de las ecofeministas que su madre, Guadalupe, recibió en su vivienda. Hoy, juntas, resisten a la reactivación del proyecto minero Cerro Blanco, en Guatemala, a 10 minutos de distancia de sus viviendas.
Sep 06, 2023•2 min
Pita Floja, un caserío salvadoreño fronterizo con Santa Ana, casi nunca ve llover. La crisis climática y el fenómeno de El Niño solo recrudecen las condiciones en este caserío de total dependencia de la agricultura. A esto, se añade la posible reactivación de la mina Cerro Blanco, a cinco kilómetros de distancia.
Sep 06, 2023•2 min
La Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador (AMAES) es responsable de la organización de un grupo de mujeres agricultoras en el fronterizo caserío Pita Floja, a cinco kilómetros del proyecto minero Cerro Blanco. Desde allá, ellas resisten a la desidia ambiental y al machismo.
Sep 06, 2023•2 min
La falta de una ley de identidad de género en El Salvador genera vulnerabilidad y violaciones de derechos a las personas trans. Poder obtener un documento de identidad que las identifique de acuerdo a su género queda bajo la opinión de los jueces de Familia del país. Por Angélica Ramírez (Alharaca, El Salvador) y Gabriela Méndez (Revista GatoEncerrado, El Salvador). Esta es una producción del proyecto Cambia la Historia promovido por el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores con la colabora...
Feb 07, 2023•16 min•Season 1Ep. 1
Ser gay, lesbiana o transgénero en República Dominicana es todo un reto. Quienes enfrentan este drama cotidiano en las calles de Quisqueya, dan fe y testimonio con basta claridad en sus vivencias, dentro de la que converge la discriminación, la violencia e incluso la muerte. La historia de Félix Montaño, conocido popularmente como Félix Lombardís, es un ejemplo vivo de cómo la orientación sexual de una persona lo puede convertir en el centro de toda clase de humillaciones, por lo que apela a que...
Feb 07, 2023•43 min
Benito Chicas, conocido como Sebastián Torogoz, es uno de los fundadores de Los Torogoces de Morazán, grupo de música popular y de protesta surgido en El Salvador en junio del 1981. Durante 11 años estuvieron vinculados con la subversiva radio Venceremos, convirtiéndose en una especie de juglares de en tiempos de la guerra civil, ahora continúa haciendo música de protesta, pero esta vez en respuesta al Gobierno de Nayib Bukele.
Nov 22, 2022•28 min•Ep. 4
A finales de la década de 1990, un grupo de mujeres estudiantes de octavo grado desafiaron a sus compañeros varones a jugar un partido de fútbol y este deporte dejó de ser un deporte exclusivo de hombres. Desde esa fecha, más de 300 mujeres han sido parte de los equipos de fútbol en esta comunidad de personas refugiadas del conflicto armado en Cabañas. Escuchá su historia en este podcast.
Dec 10, 2021•26 min
En Tapachula y Huixtla, dos municipios en la frontera sur de México, decenas de mujeres migrantes trabajan de día y de noche en el comercio sexual. Su presencia es parte de la cotidianidad de ambas ciudades, incluso para las autoridades locales. Laura Aguirre viajó al lugar para conversar con dos mujeres sobre cómo es ejercer a diario el trabajo sexual en una zona donde confluyen la regulación y la informalidad, la protección y la persecución, la exclusión y la sororidad. Y cuenta la historia en...
Dec 18, 2020•26 min
La periodista Vilma Laínez conoció el caso de la desaparición de Roxana y María en 2019 en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desparición Forzada. Habló con Estela y Esperanza, las madres de estas dos chicas de Antiguo Cuscatlán que desaparecieron en enero de 2016. Ellas le contaron cómo han buscado solas a sus hijas por más de cuatro años, y cómo se sintieron abandonadas por un Estado que hasta 2018 creó un mecanismo para buscar a personas desaparecidas. Ellas son solo dos de las...
Aug 30, 2020•36 min