El capitalismo es una de las fuerzas más influyentes en la historia de la humanidad. Ha contribuido al crecimiento económico, al desarrollo tecnológico y a la transformación de sociedades enteras. Al mismo tiempo, ha generado profundas críticas por sus impactos en la desigualdad, el medio ambiente y las estructuras sociales. EEE presenta un debate para reflexionar sobre los efectos históricos y contemporáneos del capitalismo: sus ventajas, sus promesas, sus límites y sus posibles alternativas. M...
Jun 27, 2025•1 hr
Por primera vez en la historia, millones de mexicanos están llamados a las urnas para votar por jueces, magistrados, ministros e integrantes del temiblemente nombrado Tribunal de Disciplina. Algunos aseguran que es la democratización de un poder corrupto e ineficiente. Otros, que es una manera más de capturar el poder. Margarita Griesbach, Guillermo Bernal, Melissa Ayala y Karla Pinto debatieron el 7 de mayo en Romelia. El tema del pod es Dale jaibo, escrita e interpretada por nuestros tocayos d...
May 27, 2025•43 min
Donald Trump comenzó su segundo periodo como presidente de Estados Unidos con una nueva palabra favorita - aranceles. En su primer día de regreso en la Casa Blanca designó como terroristas a las organizaciones que trafican droga desde México y aseguró que el Ejército americano las combatiría. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que EUA debería empezar por su casa, pero envió 10 mil soldados a la frontera norte para evitar los aranceles con los que amenazaba Trump. Entre decretos, declaraci...
Feb 27, 2025•1 hr 4 min
Choferes y repartidores de las plataformas como Uber y Rappi se han consolidado como un eslabón esencial de la vida urbana, conectando personas y productos bajo condiciones a menudo adversas. Hoy, una reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum podría cambiar sus condiciones laborales al reconocerlos como empleados con acceso a seguridad social. Sin embargo, esto plantea una pregunta elemental: ¿formalizarlos como empleados, o conservar la independencia que las plataformas prometen? Lo...
Nov 19, 2024•1 hr 2 min
El 1 de septiembre comienza una nueva legislatura dominada por Morena y sus aliados, quienes prometen un cambio radical al poder judicial. En un país con alta desconfianza en las instituciones, los proponentes aseguran que la reforma democratizaría la justicia y reduciría la corrupción. Los críticos, sin embargo, advierten que elegir jueces y magistrados por voto popular pondría en riesgo su independencia y politizaría el sistema judicial. ¿Cuáles son los principales problemas actuales del poder...
Aug 23, 2024•1 hr 14 min
El 2 de junio 98 millones de ciudadanas podrán votar por la próxima presidenta de México. La persona que gane deberá enfrentar los grandes problemas del presente: una crisis de violencia e inseguridad, la catástrofe climática, desigualdad de género, falta de desarrollo económico y corrupción. Cada campaña presenta sus mejores argumentos, el registro de lo que sus gobiernos han hecho en el pasado y las promesas de futuro. ¿Cuál es el mejor argumento en favor de cada candidatura? Julia Álvarez Ica...
May 10, 2024•1 hr 9 min•Ep. 68
México es uno de los pocos países del mundo con un sistema legislativo mixto. Las personas que nos representan en el Congreso pueden hacerlo porque ganaron una elección de mayoría (tuvieron más votos que sus contrincantes) o porque son parte de la lista de candidatos de un partido - los plurinominales. Algunos dicen que son una herramienta para garantizar la participación de minorías en el proceso político, pero otros reclaman que son poco transparentes y fomentan los acuerdos oscuros entre polí...
Mar 21, 2024•53 min•Ep. 67
La violencia criminal toca la vida de todos los mexicanos. Ningún municipio está en paz en un país que promedia 83 asesinatos diarios. Las autoridades responsabilizan a organizaciones criminales, retratadas en los medios como poderosas, bien coordinadas y fuertemente armadas. La respuesta desde el 2005 ha sido involucrar al Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública en distintas partes del territorio. Las miles de policías municipales y las 32 estatales parecen rebasadas, mientras las F...
Feb 22, 2024•1 hr 6 min•Ep. 66
Cada año cientos de miles de personas llegan a las fronteras de México con la esperanza de cruzar su territorio, alcanzar Estados Unidos y encontrar una vida mejor. Miles se quedan en México por decisión o a la espera de ser procesados por las autoridades estadounidenses. Otros tantos son detenidos y deportados por las Fuerzas Armadas mexicanas. El gobierno del presidente López Obrador se dice fraterno con los migrantes, pero emplea a la Guardia Nacional para detenerlos. Unos hablan de soberanía...
Jan 29, 2024•1 hr 8 min•Ep. 65
Tres leyendas de la pantalla con estilos cinematográficos distintivos. Stanley Kubrick, el maestro de la narración visual, reconocido por su minuciosa atención al detalle y películas revolucionarias. Martin Scorsese, virtuoso de los mundos que se parecen al nuestro, celebrado por sus crudos dramas criminales. Steven Spielberg, el rey de las taquillas e inventor de los blockbusters. Tres gigantes sin quienes la expresión artística más importante del siglo XX no sería igual. Malu Solís, Natalia Be...
Nov 23, 2023•1 hr 17 min•Ep. 64
Los servicios locales son la cara del estado que más cerca tiene la mayoría de los ciudadanos. Recolección de basura, alumbrado, agua, pavimentación de las calles. No son los grandes problemas constitucionales o ideológicos de las naciones, pero si no se hacen bien, un verdadero dolor de cabeza para las personas que viven en una ciudad. ¿Deben las ciudades privatizar estos servicios? ¿O dejarlos como problemas que sólo resuelven los gobiernos? Marielos Alfaro, Gilberto Monge y Marco Martínez de...
Nov 08, 2023•1 hr 12 min•Ep. 63
El presidente López Obrador dedica dos horas de cada día laboral a sus conferencias mañaneras, en las que habla de todo y nada desde el podio de Palacio Nacional. Algunos dicen que las mañaneras fomentan la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información del gobierno, promoviendo la participación ciudadana. Sin embargo, los críticos de las conferencias aseguran que son herramientas de propaganda que limitan el tiempo y espacio para la crítica, además de distraer la atención. ...
Aug 24, 2023•1 hr 1 min•Ep. 62
El cambio climático es uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. La temperatura promedio del planeta ha aumentado en un grado desde el comienzo de la revolución industrial, ocasionando cambios en el comportamiento de la naturaleza y extinciones masivas de plantas y animales. Aún así, el avance tecnológico ha mejorado las vidas de miles de millones de personas. Lo que hoy consideramos como pobreza extrema era la condición habitual de prácticamente todos los humanos hace apenas un...
Jul 27, 2023•1 hr 1 min•Ep. 61
PAN, PRI y PRD pasaron de ser férreos adversarios políticos a formar una alianza para ganarle elecciones a Morena, el nuevo partido hegemónico, liderado por un presidente fuerte y popular. Algunos argumentan que unir fuerzas es vital para contrarrestar el poder y la popularidad de Morena, mientras que otros aseguran que diluye la identidad de cada partido. ¿Es la alianza la mejor estrategia para evitar un segundo presidente morenista? ¿Hay una posible tercera vía, como dice Movimiento Ciudadano?...
Jul 06, 2023•1 hr 7 min•Ep. 60
México y Estados Unidos comparten más de 3000 kilómetros de frontera, intercambian millones de dólares en bienes y servicios cada hora, y tienen profundos vínculos históricos. ¿Significa esto que la política exterior de México debe centrarse principalmente en EUA? De un lado del debate se argumenta que fomentar una relación cercana con EUA es vital para el desarrollo económico y la seguridad de México, dada la proximidad geográfica y la naturaleza entrelazada de sus economías. Por otro lado, alg...
May 31, 2023•1 hr 9 min•Ep. 59
Dice Asimov que los robots deben seguir órdenes y proteger su propia existencia, pero no deben hacer daño a los seres humanos. Lo que era una discusión hipotética hace 80 años se ha convertido en uno de los asuntos fundamentales para la humanidad. Las nuevas herramientas de inteligencia artificial tienen el potencial de transformar nuestras vidas, pero incluyen riesgos que no pueden ser ignorados. La IA puede ayudarnos a resolver problemas complejos, ahorrar tiempo y dinero, pero sus críticos ar...
Mar 24, 2023•1 hr 8 min•Ep. 58
Dice Balzac que detrás de toda gran fortuna se encuentra un crimen. No es que hayamos leído mucho Balzac (esa cita la conocemos porque aparece en la primera página de El Padrino), pero sentimos en el ambiente una creciente antipatía contra la acumulación de riqueza. ¿Existen grandes fortunas basadas en talento y esfuerzo? Los argumentos a favor de la existencia de los billonarios se basan en decir que han trabajado duro y tomado riesgos para ganar lo que tienen. Además se dice que son un motor p...
Feb 16, 2023•1 hr 5 min•Ep. 57
En nuestro mundo hiperfragmentado hay pocos eventos que tienen el poder de enfocar la atención de tantas personas como un mundial de futbol. A un par de semanas del primer partido de Catar 2022 la conversación no se trata tanto de jugadores y equipos como de violaciones a derechos humanos y corrupción. La FIFA ha sido criticada por los reportes de miles de muertes de trabajadores migrantes durante los proyectos de construcción de estadios en los que se jugarán los partidos y objeto de decenas de...
Nov 17, 2022•1 hr 12 min•Ep. 56
Los nómadas digitales dicen que la ciudad is truly magical. Aprovechan el huso horario y la fortaleza del dólar para vivir en México con más comodidades que en sus países. Empresarios, restauranteros y el gobierno capitalino celebran que hayan escogido la Ciudad de México, pero los que estaban antes se quejan del aumento en los precios de las rentas, restaurantes y tiendas. Un grupo de activistas organizó un tour de “zonas perdidas a la gentrificación y turistificación” y han aparecido carteles ...
Oct 05, 2022•1 hr 13 min•Ep. 55
Han pasado siglos desde que el mundo occidental adoptó a la familia monógama como el principio organizador de sus sociedades. Las familias que nos encontramos en los libros, discos y películas suelen ser monógamas y heterosexuales, pero ¿es la mejor forma de mediar la forma en que convivimos? ¿Cómo cambiarían las relaciones y los roles de género en una sociedad poliamorosa? ¿Hay espacios para pensar en nuevas formas de criar a los niños? ¿Las relaciones poliamorosas están destinadas a vivir en l...
Jul 02, 2021•1 hr 5 min•Ep. 54
Con nuestros amigos de Telokwento juntamos a seis personas de distintas generaciones para que nos cuenten qué los hará ir a votar este domingo. Deliberan Federico Reyes Heroles, Martha Tagle, Juan Pablo Espinosa, Sofía Ramírez, Fernanda Cortina y Antonio Michel, sobre el estado de la democracia mexicana, los grandes problemas del país y cómo tenemos que actuar después de la elección.
Jun 02, 2021•37 min•Ep. 53
Un debate sobre el estado de la democracia mexicana grabado y transmitido desde Washington D.C., la capital del imperio. Pedro Casas Alatriste debate con la internacionalista Lila Abed y el politólogo Mauricio Forzán sobre los signos vitales de la democracia mexicana. Esta discusión se transmitió en vivo desde D.C. el 27 de mayo de 2021.
May 28, 2021•29 min•Ep. 52
México vive una de las peores sequías en décadas. Los satélites de la NASA registraron sequía en el 85 por ciento de estas tierras y la Comisión Nacional del Agua reporta que la mayoría de los municipios del país están secos. Las presas que alimentan al Sistema de Aguas del Valle de México están a menos de la mitad de su capacidad y el Gobierno de la Ciudad implora a los ciudadanos que cuiden el agua que hay. ¿Cómo garantizar agua suficiente para todos los habitantes del Valle de México sin sobr...
May 26, 2021•54 min•Ep. 51
¿Quién es el presidente más importante en la historia de México? Las casas de apuestas tienen a Porfirio Díaz como favorito, pero Carlos Salinas y Francisco I. Madero buscan la victoria con sus propias fortalezas. Además Venustiano Carranza, caballo negro de esta competencia, amenaza a sus contrincantes con la fuerza del Ejército Constitucionalista. ¿Quién es el presidente más importante de la historia?Ixchel Cisneros, Ricardo López Cordero y Miguel Pulido reflexionan con Sara Benítez y Gonzalo ...
Apr 30, 2021•53 min•Ep. 50
Tenemos los primeros resultados del Abierto Mexicano Presidencial. Los candidatos más débiles han sido desechados por el durísimo electorado tuitero. ¿Pero quién es el presidente más importante en la historia de México? hablan sobre los hombres que pasaron a las últimas rondas de nuestro torneo… Análisis de las fortalezas, debilidades, aportaciones históricas y mitificaciones de los presidentes que siguen vivos en este torneo. Ixchel Cisneros, Ricardo López Cordero y Miguel Pulido deliberan con ...
Apr 23, 2021•47 min•Ep. 49
Los sistemas presidencialistas recargan aciertos, errores, logros y fracasos en las espaldas de un puñado de personas. El altar patrio mexicano, que es cursi y sentimentalista, celebra a gigantes posrevolucionarios como Cárdenas y denuesta a reformadores como Salinas de Gortari, pero también tiene espacio para luchadores sociales como Juárez y demócratas como Madero. Nos han dicho que la voluntad de un hombre puede cambiar el destino de millones de personas y que sus decisiones son sentidas para...
Apr 19, 2021•53 min•Ep. 48
Un debate sobre el rock mexicano, la importancia de la música en la construcción de la democracia y lo que dicen de nosotros y nuestras identidades las bandas que escuchamos.Mariana H, periodista cultural y escritora; Sabo Romo, bajista y fundador de Caifanes; Paco Ayala, bajista y fundador de Molotov.Este debate se transmitió en vivo por el instagram de En Esta Esquina el 30 de marzo de 2021.
Mar 31, 2021•49 min•Ep. 47
México es y no es, todo al mismo tiempo, un país de migrantes. Este es un país del que han salido millones de personas y por el que cada año pasan millones más que buscan llegar a Estados Unidos. Todos tenemos un primo, hermano o amigo que vive más allá del Río Bravo, con o sin documentos. Y todos hemos visto a migrantes centroamericanos tratar de llegar a la frontera. En el argot de los que saben eso nos hace un país de tránsito y emigración, ¿pero por qué nadie se queda aquí? ¿Qué políticas y ...
Mar 16, 2021•47 min•Ep. 45
Las mujeres viven violencia todos los días. Invade espacios cotidianos y toma formas infinitas, desde la condescendencia y la discriminación hasta violaciones y feminicidios.Ante la insoportable realidad se levantan movimientos sociales, artísticos, culturales y políticos que han sido englobados bajo un término: feminismo. Pero generalizar es un atajo mediático que no ayuda a resolver el problema ni presentar las soluciones. ¿De qué hablamos cuando hablamos de feminismo? ¿Cuál es el papel de los...
Mar 12, 2021•32 min•Ep. 46
La historiadora del arte Veka Duncan tomó el mando de EEE para discutir un momento histórico que sigue vigente. Se avecina el quinto centenario de la Conquista y el gobierno de la Ciudad de México conmemora este año 500 años de la caída de Tenochtitlán. ¿Se debe conmemorar la caída de la capital mexica y por lo tanto la derrota de los pueblos indígenas que habitaban el territorio hoy conocido como México? ¿Debe ser un festejo, una conmemoración o una revisión histórica? Veka Duncan debate con la...
Mar 02, 2021•29 min•Ep. 44