El vínculo entre educador y estudiante es el eje de este texto del pedagogo brasilero Paulo Freire con el que encabeza su libro Cartas a quien pretende enseñar (originalmente publicado en 1993). El aprendizaje que se lleva el maestro en su esfuerzo por transmitir conocimientos sucede, según Freire, porque observa “la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para aprehender lo que se le está enseñando, sin lo cual no aprende, el educador se ayuda a descubrir dudas, aciertos y errores...
Jul 02, 2025•35 min
Cuando el régimen que se impone es el del control total, al principio el individuo se resiste. Pero si el combate persiste las personas corren riesgo de ser amansadas porque la supervivencia se impone. Juan, por caso, escribe una carta impropia para las reglas gobernantes. La conciencia del peligro lo asalta tarde, por lo que decide retrotraer la acción aunque eso signifique llevarlo hasta las últimas consecuencias. Esta historia tan resonante para los tiempos que corren fue publicada en 1983 po...
Jun 25, 2025•13 min
Golpean a la puerta, interrumpen al escriba que redacta sus memorias con cuidado, consciente de no contarlo todo. No obstante -y para sorpresa de interlocutor y lectores-, los secretos más escondidos del primero vienen en forma de ficción bajo el brazo del visitante. ¿Qué haríamos si es otro el que tiene el poder de exponer nuestra intimidad al mundo? Este cuento del italiano Giovanni Papini (nacido en Florencia en 1881) fue publicado en 1906. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y ...
Jun 18, 2025•18 min
En febrero de 2012 el diario Clarín despertó a sus lectores con un texto inolvidable. El escritor argentino Martín Kohan -fanático acérrimo del club Boca Juniors- dedicaba las líneas de la sección “Mundos íntimos” a fantasear qué hubiera hecho si su único heredero elegía otros colores de camiseta. Con la firmeza argumental que caracteriza a Kohan y una ternura necesaria para el caso, este artículo literario aborda desde una arista en apariencia superficial (y por ende preferencial) el difícil tó...
Jun 11, 2025•17 min
¡Qué difícil es la muerte! No sabemos qué vive o cómo lo siente la persona que se va, pero ¡qué tragedia para los deudos! Nos quedamos en silencio, contemplando el vacío. Alfredito no es un niño que pase desapercibido. O mejor dicho: no era. Porque al principio de la historia una enfermedad lo fulmina en pocas horas. Su ausencia tampoco da igual entre los chicos de la escuela; mucho menos cuando las señales del más allá toman la escena. El cuento Alfredito -escrito con la maestría propia de la a...
Jun 04, 2025•24 min
Le tienen miedo a María porque sabe usar su fuerza para hacer daño. Los compañeros de la escuela y los vecinos del barrio la buscan para pelearse; es entre gracioso y desafiante que una nena sepa pegar así. Lo que pocos pueden ver es que cada golpe hacia afuera reverbera peligrosamente dentro de María quien, en soledad y con escasos recursos emocionales, intenta domar la tristeza devenida furia. Este cuento integra la antología Mirar al sol publicada en 2021 por la editorial EME. +++++++++++++++...
May 28, 2025•21 min
En diciembre de 1924 la revista Los pensadores que se editaba en Buenos Aires a instancias de Editorial Claridad publicó el cuento ¡Agua! del autor uruguayo Elías Castelnuovo. En ese marco, los lectores (de clase trabajadora) sabían que irían a encontrarse con literatura de calidad, al mismo tiempo que de cierta resistencia, con una filosofía específica, para sacudir estructuras. Es que en ¡Agua! el narrador nos describe una escena laboral rayana a la esclavitud: obreros descargan un barco de ca...
May 21, 2025•22 min
Comprender. Leer e identificar sentidos. Contemplar y absorber detalles. Salir al mundo y no estar perdidos. Verbos que nos mueven (y conmueven, por supuesto) a realizar acciones durante toda la vida. Pero para que suceda el “click” de la pieza acomodándose en un lugar en apariencia correcto, primero tiene que haber desconcierto; oscuridad para que se haga la luz. En el ensayo No entender (del libro homónimo publicado por Siglo XXI en 2025) la autora argentina Beatriz Sarlo argumenta a favor de ...
May 14, 2025•43 min
Para escapar de la epidemia de cólera, un hombre abandona la ciudad y visita a un amigo en las afueras. Mientras reciben noticias trágicas y desesperanzadoras, intentan rearmar la rutina en medio del campo. En una ocasión, dispuesto a tomarse un descanso, el protagonista de La esfinge se asoma a la ventana. Lo que ve, lejos de calmarlo, lo sume en un terror ineludible: un monstruo desconocido lo acecha en las sombras. Este cuento de Poe fue publicado por primera vez en la Arthur's Ladies Magazin...
May 07, 2025•17 min
Al estilo de Doctor Jekyll y Mister Hyde, Marcos convive con una fuerza interior que lo empuja a la maldad. Los elogios desmedidos de sus padres a un vecino y la bondad sin límites del otro, parecen darle argumentos suficientes para apretar manos y dientes y actuar de la peor forma posible. Este cuento escrito por la argentina María Angélica Bosco salió publicado en la antología Veintidós cuentistas (Centurión, 1963). ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre producción y voz: CECILIA BONA Editó es...
Apr 30, 2025•19 min
Pelusa tiene 8 años y vive en Villa Fiorito. Será un “genio del fútbol mundial”, pero hasta ese marzo de 1969 no lo sabía ni él. Pero Goyo le insiste y su papá cede, se prueba en Argentinos. Es mágico. Queda. La jornada iniciática es el punto de partida para este cuento de Julieta Novelli publicado en la antología Diego de Fiorito (Ediciones Bonaerenses, 2024). Con estilo deportivo (audaz, con firuletes), la autora nos invita a habitar los ojos morochos de un niño-con-pelota. Que se volvió diez....
Apr 23, 2025•34 min
El día se acaba y antes de que empiece uno nuevo, la vida del hombre va a terminar. Dónde. Cómo. Por qué. Su certeza -una, la más importante, la del final- no resiste cuestionamientos. El último tramo de la vida, la forma en que alimentará sus sentidos, es lo único que puede variar. Con otro sol forma parte de la antología Cuentos completos de Diego Angelino editada en 2025 por Eterna Cadencia. “Se traman con aquello que dura o que perdura, en el medio de lo que se pierde o se olvida, o de lo qu...
Apr 16, 2025•14 min
El trauma es ineludible. Cuando el dolor se encarna en la mente (y se ensaña especialmente con la de los niños) es casi imposible expulsarlo. Por eso la narradora de este cuento, una mujer ya adulta, ve al padre y su presente se desacomoda: vuelve a tener ocho años, a chocar de frente con la herida aún abierta. La perra, de la escritora mexicana Socorro Venegas, fue presentado en el marco del festival Benengeli, la Semana internacional de las letras en español 2023, organizado por el Instituto C...
Apr 09, 2025•17 min
Sobre Macedonio Fernández, la escritora Fernanda García Lao dice: “Escribía para sí, en estado de duda. Sin pensar en ser leído o publicado” (Eterna Cadencia, 2012). El adjetivo “asceta” (“persona que, en busca de la perfección espiritual, vive en la renuncia de lo mundano y en la disciplina de las exigencias del cuerpo”, RAE) parece haber sido inventado para él. Que Borges, el gran autor nacional, no hubiera sido tal si en el camino no le hubiera aparecido Macedonio. Tantalia es una puerta de e...
Apr 02, 2025•23 min
Ir y venir. Ir. Venir. El pedazo de queso se desliza por el rallador metálico y va dejándose despanzurrar. Lo mejor de sí -el sabor, el aroma, la textura- queda reducido a hebras con las que ya no podrá volver a unirse. Una pareja. El paso del tiempo. El desgaste. Lo mejor, que lo hubo, ya no volverá. Y el final se vuelve agónico, a pesar de lo inminente. Este cuento forma parte de la apabullante antología Cáscara negra (Ediciones Larría, 2024) en la que Leticia D’Albenzio se ensaña con las emoc...
Mar 26, 2025•12 min
Víctor Basterra estaba en su casa con su esposa y la bebé de ambos. Era 1979 y el gobierno militar que de facto se había hecho cargo del Poder Ejecutivo argentino cometía aberrantes crímenes en la clandestinidad con la excusa de la lucha contra la subversión. Basterra es separado de su familia y brutalmente golpeado. En la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fue torturado y permaneció secuestrado hasta el final del régimen, en 1983, aunque continuó vigilado y amenazado hasta casi un año desp...
Mar 19, 2025•1 hr 5 min
¿Qué es el paso del tiempo? ¿Qué trae aparejado? ¿Se puede ser infeliz si se cuenta con los beneficios de la juventud? Y al revés: ¿quién es dichoso de viejo? Preguntas tan filosóficas como subjetivas pone a rodar en Bienvenido, Bob el autor uruguayo Juan Carlos Onetti. Este cuento vio por primera vez la luz en el diario argentino La Nación en 1944. Pude leerlo gracias a la digitalización de la Revista Latido (que también lo publicó en el año 2000) hecha por el Archivo Histórico de Revistas arge...
Mar 12, 2025•25 min
Recrudeció la transfobia en la Argentina, país en el que nací y vivo. Me atravesó la tristeza, me desanimó la sensación de que volvíamos a un lugar que creía dejado atrás. Entonces me refugié en mi biblioteca, en donde me esperaba -poderoso, pero en silencio, como todo libro- Cuerpos para odiar de la escritora chilena trans Claudia Rodríguez (Editorial Barret, 2024). Lo leí con voracidad con el cuerpo hecho coraza, pero el interior blandito de cara a sus páginas, para dejarme atravesar. Quise co...
Mar 05, 2025•24 min
Es un sueño, ella lo sabe. Pero el puente onírico que tiene hacia su madre le permite comprender aquella mirada contemplativa que parecía perderse a través de las ventanas. Un resquicio pequeño, huecos, aberturas inmensas… cualquier agujero era, ahora la narradora lo entiende, la puerta abierta de una jaula. La autora española Carmen Martín Gaite publicó este cuento poético con reminiscencias a Un cuarto propio de Virginia Woolf en el libro Desde la ventana (1987). Se los leo gracias a la public...
Feb 26, 2025•13 min
La angustia por el que se fue y ya no va a volver en medio de un conflicto bélico inexplicable, anida en mente y cuerpo de Josefina. La lectura, una taza de té, el lento adiós al invierno... ninguna rutina impide que la tristeza habite un lugar de sí. Con una prosa impecable construida con herramientas de relojero, Tomás Downey nos muestra una historia mínima enmarcada en el género extraño que nos provocará conmoción. Los hombres van a la guerra integra la recomendable antología El lugar donde m...
Feb 19, 2025•23 min
Vivir una aventura no es para todos: hay que enfrentarse a los peligros, aceptar las sorpresas, animarse a cambiar. Viajar entre continentes en 1889 no era para casi nadie… especialmente para las mujeres. Entonces, donde la puerta decía “no”, la periodista estadounidense Nellie Bly leía “sí”. Atraída por la idea de superar las 80 jornadas de viaje que el personaje de Julio Verne emplea en la hazaña en la novela “La vuelta al mundo en 80 días” (1872), Bly consigue el permiso del diario y zarpa de...
Feb 12, 2025•21 min
¿Cuánto te duraría la tranquilidad si recibís amenazas cada vez más frecuentemente? Lo que al principio parecía una confusión, empieza a resultarle peligroso a Joaquín, el protagonista de este cuento. Apelando a la complicidad del lector, el narrador conduce la historia sin retacear la ironía con la que describe el comportamiento de su personaje. De todos modos, la tensión se apoderará del relato; lo que nos daba cierta gracia ahora se torna peligroso. ¿Cómo podrá Joaquín librarse del destino? E...
Feb 05, 2025•19 min
Dar de leer a los niños - Yolanda Reyes Padres y madres preocupados por elegir el libro que incentivará a su pequeño a acercarse a la lectura. ¿Qué sugerirles? ¿Por dónde empezar? A partir de esta pregunta que recibe a menudo, la escritora y educadora colombiana Yolanda Reyes aporta su visión simple y generosa: dar de leer es dar tiempo. Este texto hermoso salió en la revista Pie de página en 2004 y hoy se encuentra subido en la web del proyecto Espantapájaros, dirigido por la misma Reyes. +++++...
Jan 29, 2025•14 min
En 1951 la editorial Sudamericana publicó la antología de Julio Cortázar que lleva el nombre del último cuento que compila: Bestiario. La punta del lápiz afilada para deslizarse sobre la hoja y contar una historia con elegancia hasta que ¡zas! pincha, duele, lastima. Sangra. Isabel se va al campo a pasar el verano con la familia. Aunque le cuesta acostumbrarse a la convivencia con el tigre que ronda por la casa, una vez que entiende el andar del animal, logra disfrutar del lugar y la compañía de...
Jan 22, 2025•42 min
El cazatalentos pone los pies en el pueblo porque le contaron que ahí creció, vive y la rompe un adolescente que baila en la cancha como lo hacía Juan Román Riquelme. Durante las horas que tiene por delante, Garreta tendrá que decidir si el pibe vale o le vendieron “un buzón”. Porque si de verdad Lisandro es un “Riquelmito”, Garreta tiene que ser el que lo empuje a primera, cueste lo que cueste. Este cuento forma parte de la antología Apóstoles de Román, un compilado de textos sobre Riquelme edi...
Jan 15, 2025•23 min
Hay algo más allá al ver una obra de arte. Pero para eso hay que estar preparados. Aprender a mirar cómo se refleja nuestra vida en el cuadro, una anécdota en la escultura. Ese es el trabajo de la periodista y crítica argentina María Gainza. En El encanto de las ruinas (leído acá en su versión de Verano 12 de 2014) las pinturas y la biografía de Hubert Robert son la excusa para contar cómo la virtud y la decadencia pueden confluir en el mismo punto, en la misma vida. Si quieren seguir explorando...
Jan 08, 2025•23 min
Algunos adjetivos con los que se suele calificar a los niños (inocente, dulce, ingenuo) no caben para los pequeños protagonistas de esta historia. En el contexto de una tarde cualquiera, cuando la madre ya no sabe cómo disculpar ante las visitas el comportamiento de los chicos, la chispa de maldad que los habita encenderá el fuego de la tragedia. La flecha y la manzana del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos se publicó en la antología El baldío de 1966. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Pre p...
Dec 18, 2024•18 min
¡Ay, el arte de saber relatar una historia! Poder tomar los hechos como si fueran lana enroscada en un ovillo y hacer de ellos un tejido único. Juan tiene esa magia en las manos: sabe contar como ninguno. Aunque sus compañeros disfrutan las narraciones cada noche, no consiguen aplacar los celos que les despierta el talento del otro. Entonces deciden actuar. Este texto -que parece representar la vida del propio autor, el cubano Onelio Jorge Cardoso- apareció en 1958 en la antología homónima. ++++...
Dec 11, 2024•24 min
Nadie puede mover a doña Ciriaca de su rancho. Aferrada a las paredes, subida después a la mesa y por último trepada a una silla que colocó sobre la misma tabla, Ciriaca se separa de la crecida del río lo más posible. Ya lo anunció: prefiere ahogarse en lugar de irse antes de que vuelva Sánchez. En medio de la inundación la historia se abre y los lectores podremos conocer en profundidad (el uso de este término no es azaroso) el pasado de la isla y de la mujer, de los vecinos y del mentado Sánche...
Dec 04, 2024•23 min
Este episodio se escucha con lápiz y papel. Y pinturitas. Y crayones. ¡O cartulinas y punzó! Federico Falco nos regala breves historias para que nos tentemos y las ilustremos. La idea había surgido de una muestra que Falco desarrolló en la que ponía a disposición de los visitantes hijas para representar mediante imágenes los relatos que estaban expuestos. Tiempo después, en 2013, cuando el suplemento Verano 12 del diario Página 12 le propuso publicar un texto propio, el autor argentino nacido en...
Nov 27, 2024•25 min